Primera colaboración de un auténtico «doctorado» en esto del rock, un tío que sólo trabaja «no para vivir» si no para asistir a conciertos, tiene más horas de vuelo que el «EDDIE FORCE ONE» del Dickinson y más km que la furgoneta de gira de los Rolling Stones antes de que Keith Richards se cayese del cocotero. Aquí os dejo su crónica de su paso por el CALELLA ROCKFEST 2016. MIL GRACIAS !!!!
Texto y fotos: SOLRAC ETNEUEF
DÍA 1: No sé porque pero siempre que hay un evento de este tipo en un sitio que no conozco tengo la sensación de llegar a una especie de “Sin City”, al escenario de «The Warriors» o a un video clip ochentero con luces ténues, peña mal encarada, motos y humo saliendo de alcantarillas (por cierto siempre me pregunté: por qué sale humo de las alcantarillas en los sitios en los que se masca el peligro?).
CALELLA es una mezcla entre Lloret de Mar y Benidorm. Por la calle sólo se ven viejos alemanes y adolescentes de cualquier parte (todos son iguales). Más sillas de ruedas que Harleys…
Busco la típica camiseta «raida» de Motörhead (esa que sabes que no se compró en Zara) o de los Maiden, de esas que llevan los rockeros «de toda la vida»… y sólo veo esas con mensajes tipo “Kiss me I´m bold” o tonterías así….
Por un momento me viene a la cabeza la sensación de que me he equivocado de parada pero al minuto me vengo arriba y hasta me da hasta por pensar que tal vez, por una vez, soy el más macarra del lugar…
Pero a medida que pasa el tiempo y tal y como nos acercamos a la Fábrica de Llobert van saliendo de no se sabe dónde, un «taco» de rockeros con solera. Una media de edad que da la razón a Josele en eso de “no hay relevo ni hay ná”. Algo genial porque sabes que no te has equivocado de sitio, pero que también te da algo de pena porque piensas: Qué cojones está haciendo la juventud???
Arrancaron los gaditanos ELECTRIC ALLEY con una imagen muy BLIND MELON y una voz que me recordaba por momentos a Shannon Hoonn ( quizás algún tono más baja) y hasta al gran Spike por momentos…especialmente en el estribillo de ‘Last letter’…temazo por cierto (esto son apreciaciones personales que a muchos les parecerán «parvadas» como pianos de cola…pero en esta movida de la música cada uno filtra las sensaciones a su manera y a cada uno le llevan a un sitio distinto, y en cierto modo familiar, algo como un test de Rorschard… seguro que a nadie le da el mismo resultado) . Energía contenida y sonido grueso que solo puede salir de dos “Les Paul” (un combo que se ha repetido mucho en el festival y que tiene un sonido muy característico). Buenas sensaciones y una demostración más de que hay mucho nivel en las generaciones que vienen y lo más importante: que no hace falta ir a buscar al otro lado del charco….Qué muchas veces olvidamos fijarnos en lo que está en nuestra propia casa. No os los perdáis !! Por ahí andan de gira.
Con el tiempo justo para un cigarro y rellenar la birra arrancaron STONERIDER, uno de los motivos por los que estaba a más de 1000 km de mi casa , y además faltando a uno de los «bolos» del año (PORROFOLAR con PERRO en A Coruña….jajajaja). Psicodelia de vieja escuela, hipnótica, lisérgica, con cambios de ritmo en los momentos justos para devolverte al mundo de vez en cuando e impedir que te quedes demasiado «flipado» dentro de la espiral. Reconozco que no son fáciles de escuchar… lo que no les va a permitir llegar muy lejos en este mundo del Spotify con tanta oferta que no da segundas oportunidades. Mola que todavía sean un secreto y posiblemente no pasen de ahí. No puedo evitar echar unas risas cuando pienso en esos modernos que llenan festivales y creen que Tame Impala descubrieron la psicodelia !!!!!!
Bocata de «llom amb fortmage» para hacer base…que ya se empieza a notar la cerveza.
Ya va entrando toda la vieja guardia, ahora no se queda ningún despistado fuera. Camisetas de Rainbow (que por cierto siempre me han parecido bastante horteras) y hasta alguna de Malmsteen.
Entra el divo de metal: JOE LYNN TURNER. Arropado por DYNAZTY, unos jóvenes bigardos tipo «revival Hair Metal ochentero», que además de tocar de la leche, demuestran que las nuevas generaciones están mejor alimentadas y más evolucionadas. Disparando la media de estatura y haciendo que en los momentos más épicos, el bueno de JOE parezca Frodo rodeado por dos «vikingos» en la búsqueda del anillo.
Muy bien. Sigue en forma. Pese a haber perdido algo de voz…lo que no deja de ser normal. Pocas pegas, solamente que alguien debería decirle que no se aplique tan directamente los rayos uva porqué va acabar convirtiéndose en Acebes. Acabó con una épica «Burn» acompañado de Nils Mollin de Dynazty (que por momentos se comió a Turner) y una para mí prescindible «Smoke on the water» (hay temas que ya no pueden tocarse más porque siempre te recuerdan a un colega demostrándote como está aprendiendo a tocar la guitarra o a una primera borrachera).
Descanso algo más largo y… BACKYARD BABIES. Conciertazo. Los primeros que consiguen que aparezca gente más joven que yo en el foso y con la ayuda de la cerveza consiguen que por momentos dejemos de hacer toma de tierra con una pierna y nos juguemos la cadera con algún salto.
Dreggen y los suyos lo petaron. Empezaron con ‘13 or nothing‘ una de sus últimas canciones y acabaron con ‘Look at you‘ una de las primeras, pasando por casi todos los temazos de su repertorio y con un merecido homenaje a TYLA devolviéndole el ‘PAINKILLER’ que le tomaron prestado hace años…es que las bandas de los 90 jamás podrán acabar de pagar su deuda con los DOGS D´AMOUR !!!
DÍA 2:
Abre fuego BEN POOL, un premio British Awards del blues (algo que debe ser parecido al programa “LA VOZ” para los bluseros ???). Me voy alejando poco a poco hacia la barra…no es por nada personal, pero es que yo para competir contra los virtuosos tengo que llevarlos a mi terreno. Cada uno es bueno en los suyo. Ben es guapo, está cachitas y se sabe todas y cada una de las técnicas y los trucos de las seis cuerdas…y joder !!!! los hace todos y cada uno, sin control ni medida…¿Sabéis esa sensación de cuando los pequeños te dicen “mira que se hacer” y dan una vuelta sobre si mismos con el punto de equilibrio torcido doscientas veces?… Pues algo parecido.
Para mí, aburrimiento supino, aunque no me hagáis ni puto caso por qué parece que al personal le gustó, le dieron alguna que otra ovación de las grandes y en los foros lo ponen de puta madre… yo es que no acabo de creérmelo, tal vez por esa camiseta de tiras…. Pero es que me lo imagino más comprando una mascarilla para el pelo que vendiendo su alma en un cruce de caminos.
IMPERIAL JADE salieron con todo, jugaban en casa y saben que son buenos (algo que si no se los come les va a hacer llegar lejos). Otro ejemplo de nivelazo al lado de casa. Tal vez sobró ese medley de los Zeppelin…o no…yo que sé. Algo irregulares por momentos pero en general muy bien. Tocan de puta madre y tienen recorrido…. mucho.
Ahora palabras mayores. TEN YEARS AFTER
Han sobrevivido a Woodstock y están en forma…CONCIERTAZO. De lo mejor del festival. Ese intercambio generacional de Marcus Bonfanti con Leo Lyons y Chick Churchill demuestra que a veces no es necesario que se pase el testigo. Que hay mucha experiencia todavía que compartir. Que las nuevas generaciones pueden ir de la mano con las antiguas. Seguramente Bonfanti no sea Alvin Lee…pero toca de puta madre y ha sabido contenerse y respetar la leyenda. Se veía respeto y emoción mutua. Pelos de punta por momentos.
Con Dave Lee Roth en las Vegas y Axl Rose en los Mcdonals (aunque parece que se está empezando a poner en forma), a MICHAEL MONROE le corresponde cargar la responsabilidad de ser la última puta estrella del rock, el único superviviente del exterminio iniciado por Kurt Cobain cuando decidió llevar la democracia al rock y que cualquier pudiera saltar a la palestra sólo con tener algo que decir. Michael se come el escenario. Es, con Dave Grohl y Nicke Royale, el sueño de cualquier fotógrafo, sacando de cada disparo una portada de revista. Actitud rock 100%. Conciertazo !!!. Tirando de Hanoi Rocks y temas propios, y sabiendo rebuscar en las cloacas del rock clásicos para hacerlos suyos como ese “Love Song” de The Damned y “Up Around de Bend” de la Creedence. Muy grande !!!!!
En resumen un gran festival que debería descubrir muchísima más gente, y el mejor ejemplo de qué no hacen falta grandes presupuestos ni patrocinios de alguna empresa multinacional para vender birra, blanquear capital o lo que coño hagan… En algún caso sólo es necesaria pasión y buen gusto…aunque en muchos casos se agradecería algo más de respuesta del público…pero, egoísta y sinceramente, deseo que tarde en ocurrir.