1995, TREINTA AÑOS YA DE MUCHO…

COMPARTE

No soy nada romántico de esas épocas pasadas, ni soy de los que siempre miran hacia atrás recordando tiempos mejores. Idem de anclarse en bandas de hace años y no escuchar ni curiosear con lo que pasa actualmente en el mundo de la música pero: Sí! me gusta «reconocer y valorar» ese pasado, pasado que, en muchos casos, está muy presente en muchas bandas y estilos actuales y que muchas nuevas generaciones siquiera conocen la existencia de ese pasado…

Ahhhh… y eso de celebrar/recordar que han pasado X años desde la publicación de X disco si me gusta, y más si lo has vivido en primera persona… soy de los que piensa que: mejor cumplir años que no cumplirlos!!!

Repasando lanzamientos de hace 30 años, año 1995, he de decir que en el panorama internacional el listado es impresionante (merece otro capítulo): Rancid, Filter, Kyuss, Oasis, White Zombie, Faith No More, Bjork, Alanis Morrissette, Garbage, Fugazi, Monster Magnet, Elastica… Maravillas que, siento ser pesado, vuelven a demostrar que la década de los 90 fue algo alucinante, mi década musical favorita.

Pero, qué ocurría por aquí en ese 1995??!!!

Lógicamente el despertar del «underground» que salía del «underground» también tenía su repercusión por España, léase nombres como Australian Blonde, Los Planetas o Dover por poner un ejemplo, pero había más (mucho más) en ese submundo… el indie que sí era indie.

En el cine también se respiraba un halo «altern»ativo» con películas como Historias del Kronen, Salto al Vacío, El día de la Bestia, Antártida o Tierra, todas ellas de 1995 y con alguna que otra banda sonora en la que encontrábamos algún que otro éxito «indie» patrio de aquellos años.

En 1995, nacía el FIB, el Festival Internacional de Benicassim, ojo!!! Y con un cartel en el que estaban Charlatans, Jesus & Mary Chain, Supergrass, Echobelly, Los Planetas, La buena Vida, Penelope Trip, Australian Blonde… Tres días de verano donde los sueños indies se hacían realidad, el principio de todo!??

Noooooo… allí YA estaba el Espárrago Rock granaíno, su 7ª edición (!!!!!) que se traía ese año a Sonic Youth o Terrorvision, y con un elenco nacional sin miedo a los estilos: Su Ta Gar, Psilicon Flesh, Pata Negra, Sex Museum o Cerebros Exprimidos!!!

Y en A Coruña (my city), existía y existe uno de los festivales más longevos: Noroeste Pop-Rock, que era sin expandir y sin EG (jajajajjaj), concentrado en la playa de Riazor que ese 1995 contaba con Rafa Martín (nuestro Bryan Adams patrio), Bob Geldof y Kiko Veneno!!!

Y discos!!!???

Ese año veían la luz discos como «Sister» de DOVER (debutando antes de las megaexplosión del Devil….), «Todo lo que vendrá después» de 091 (discarral!!!), «Avalancha» de Héroes del Silencio, «Ratas» de Soziedad Alkoholika, «Ideia Zabaldu» de Negu Gorriak o «Su» de Lagartija Nick

Pero también bandas «menos conocidas» como Corn Flakes, Afraid To Speak In Public, Psilicon Flesh, El Inquilino Comunista, Mercromina, Nuevo Catecismo Católico, The Killer Barbies, Buenas Noches Rose publicaban nuevos discos o debutaban mostrando también esos estilos más «minoritarios» y con clara influencia de lo que estaba sucediendo en el resto del mundo.

Corn Flakes, míticos del hardcore melódico, emblema de esa época del sello B-Core, cantando en inglés, mucha mucha melodía en su sonido y un «DOUBLE BED» con el que suavizaban al máximo su sonido…y que a mí me encanta.

Afraid to Speak In Public, locura desatada, mezcla indescriptible de estilos que podíamos equiparar a las locuras de Patton o Nomeansno, por ejemplo. Funk, hardcore, punk, ska…una coctelera explosiva con una actitud en directo como pocos en esa época, publicaban «Showcase«. Una banda que descubrí porque el hijo del dueño de una conocida tienda de camisetas de A Coruña me pasó grabada en un cassette!!!

Por cierto tuvieron un «regreso» allá por 2015 con discarral «Dos Minutos de Odio»

Psilicon Flesh, banda que reeditaba recientemente su debut por obra y gracia de Subterfuge Records y qué vuelven para hacer unos directos en festivales como el Azkena o el Resurrection Fest, pero en 1995 publicaban «Prime» en el que enrevesaban más su sonido, la paleta de estilos se hace cada vez mayor, el metal, el funk y el hardcore se encuentran con momentos más delirantes o progresivos.

Banda a la que llegamos a ver en directo por aquellos años, teloneados por una banda local, amiguetes ellos: Fuckin´Family.

El Inquilino Comunista publicaban uno de los mejores discos «indies» de los 90 en este país: «Bluff«. Algunos lo fechan en el 94… Bluff nos voló la cabeza.

Sonic Youth, Dinosaur Jr, Pavement, The Jesus & Mary Chain, desde Getxo arrasaban en el mundo musical alternativo…Y que disfrutamos en directo unas cuantas veces.

Nuevo Catecismo Católico, debilidad y fetiche garage punk, indestructibles, desde Donosti y, por supuesto, siguen en activo. En 1995 publicaban «En Llamas» producido por el no menos indestructible Paco Loco. Turbonegro, Poison Idea, Ramones, Dead Boys, X… Punk, rock, garage el underground que todavía sigue en el underground, auténticos currantes del rock

The Killer Barbies, otra debilidad que nunca se fueron definitivamente, de hecho acaban de lanzar single, y un disco en camino. Toda la filosofía serie B concentrada en una banda.

Kiss, Misfits, Blondie, Ramones, Stooges… Los Killer Barbies debutaban ese año con «Dressed To Kiss» y se convirtieron en una de las bandas más relevantes de la «nueva» movida viguesa. Salto internacional, debut en el cine (con Jess Franco!!!) y una Silvia Superstar que se convirtió en todo un icono. Un clásico.

Y que decir de Buenas Noches Rose!!!??? Corrían tiempos de radio en una conocida población cercana a A Coruña: RadiOleiros. En ese dial, Tito (actualmente conocido «influencer» musical) y Richi al frente de Porcoteixo apostaban por lo local y por lo menos conocido. Entrevistas y buenos ratos, un programa que nos fascinaba, y del que también fuimos partícipes en algún momento. Tito se ha convertido en todo un «influencer» a nivel musical galego!!!

Porcoteixo nos descubría joyas, muchas joyas… Una de ellas fue una banda madrileña, de Alameda de Osuna: BUENAS NOCHES ROSE. Una banda que lo tenía TODO para triunfar: imagen, sonido, desparpajo, CANCIONES!!!! Su debut homónimo es de lo mejor que se publicó ese año 1995 por medio de un sello completamente independiente vendiendo una burrada de copias en los tiempos que corrían. Podría contar mil y una historias sobre esta banda pero no quiero aburrir, sólo decir que hay un documental sobre ellos, que en esa banda tocaba la guitarra Rubén Pozo, el 50% de Pereza junto a Leiva; Alfa, su otro guitarra fundó LePunk tras la disolución definitiva de la banda; su carismático cantante, Jordi Skywalker sacó un disco en solitario… Te recomiendo que conozcas un poco la historia de la banda, merece la pena… y que, además, tuve la suerte de conocer personalmente pues compartí escenario con ellos en un par de ocasiones con una de mis bandas pasadas: KM0.

Y vivíamos muy de cerca la «explosión» de las corrientes metal más extremas en Galicia de mano de Machetazo, Deface, Frustradicción, Unnatural, Dismal… Aprovecho para decir que se acaba de publicar un libro: «Una historia del Metal Extremo en Galicia» sobre toda esta escena, de mano del músico Jorge Fernández Taboada

Muchas…muchas historietas, muchas de ellas vividas en primera persona.

Y, por suerte, no existían redes sociales, por eso las vivíamos más intensamente… y de verdad !!!!


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *