GRANADA 70 – A CORUÑA 20

GRANADA 70 – A CORUÑA 20

COMPARTE

Mil veces he dicho que mi vida, por motivos laborales, transcurre entre Coruña y Granada, y de mano de alguna banda colega he conocido un poco más la escena musical de la ciudad andaluza desde dentro. Esta semana pasada se dio la coincidencia de asistir a la misma banda en ambas ciudades: CALA VENTO. Un dúo catalán que RECOMIENDO 100% y al que le dediqué un anterior post en el que, además, accedían a nuestro TESTFOLAR.

Pero no voy a hacer una crónica de ambos bolos (ambos fueron impresionantes, por cierto)… la cosa va por otro lado.

Ambas fechas coincidían con partidos de «fubol destacados» (2 y 8 de Marzo) y cuál fue el resultado ??? ( y no de los partidos… jajajaajaj)

A CORUÑA, Jueves, un concierto a un precio ridículo (5 euros) que contaba no sólo con CALA VENTO , sino que también contaba con el gran ERIC FUENTES (productor/padrino de Cala Vento y componente de Unfinished Sympathy, It´s Not Not y un extensísimo etc).

Vale!!! puede ser que la banda no sea muy conocida…o sí??? Pero es que en la sala éramos unas escasas 20 personas (y, tristemente, no es el único bolo en el que pasa).

Lógicamente no se puede ir a todo. Las circunstancias personales (sobretodo la paternidad, en mi caso) y económicas de cada uno influyen notablemente pero, es triste, que un par de días después se llenen salas a precios (para mí) desorbitados para ver a otras bandas «más conocidas»…y muchos me diréis, sobre gustos…. cada uno tiene el suyo… y se gasta la pasta en lo uno quiere !! VALE.

GRANADA, Miércoles (SÍ, miércoles), partido de «champions», precio 8/10 taquilla, mismo cartel más banda local (Madame Popova).

Allí había 70 personas arropando la actuación (triste pensar que 70 personas es un «éxito» pero…) y con miembros de bandas muy conocidas de la escena granaína disfrutando del concierto (gente de Los Planetas, Niños Mutantes, Lori Meyers, Apartamentos Acapulco, Harakiri Beach siiiiiii….muchos odiaréis a alguna de estas bandas, pero estaban allí.

Estoy ENCANTADO de la cantidad de conciertos que hay a día de hoy en A Coruña, está claro que no se venden discos y el negocio está en el directo, pero no creéis que es demasiado??? qué hay una sobreoferta?? qué la gran mayoría de la gente no tiene ni puta idea de la gran mayoría de las bandas que vienen a tocar? De qué hay bolos en los que el público son o somos siempre los mismos? qué hay bandas de versiones que llenan más que una con temas propios??? qué creemos que A Coruña es Madrid o BCN? Bandas que suspenden conciertos porque no se han vendido entradas suficientes y otras que vienen a la aventura, perdiendo pasta o sacando algo con el «merchan», porque les puede la pasión…

En las redes sociales se cuenta lo bueno , lo bien que te ha ido y el SOLD OUT que has conseguido con el selfie de rigor….pero porque no contamos también lo de esa sala a la que has ido y había diez personas… por qué, si es una realidad que está ahí??

Muchos factores tienen la culpa, pero yo se la achaco PRINCIPALMENTE al público y la incultura musical existente de la que tienen la culpa muchos medios de comunicación.

En una banda «emergente«, a día de hoy, la música ha pasado a ser algo secundario si quieres dar un paso más, lo que importa son los contactos, la imagen (distorsionada) que ofrecen muchas bandas, el marketing, el ser amigo de…, pagar por darse a conocer…

Bandas de nivelazo en ciclos GRATUITOS, a un horario cómodo, y con una media de público de 25-50 personas… no hay ni curiosidad, ni inquietud…qué ocurre?

Hay gente que asiste a conciertos solamente por decir que estuvo allí, por «pose«, por enseñar el selfie a sus amigos colgándolo en Instagram o Facebook, le da por el culo lo que están escuchando y viendo…IGNORANCIA e INCULTURA MUSICAL… posers!!!!

Un país con más festivales que habitantes, festivales que están acabando con los conciertos en salas, o esos conciertos en salas se están convirtiendo en algo minoritario, de culto, de «frikis» musicales (cariñosamente hablando, me considero un friki musical)…Y es que, tristemente, muchos piensan : por qué voy a ver a X grupo en sala a 12 pavos si en unos meses me los veo en tal festival con 30 bandas más???

Por supuesto hay otros factores y, siento si me gano enemigos con esta reflexión , pero, las bandas también aportan su granito, y centrándome en mi ciudad, qué pasa en A Coruña ?

Las bandas sólo se apoyan dentro de su escena? Las distintas escenas no se mezclan…agua y aceite !!!! Cuando alguien empieza a «despuntar o destacar» le caen por todos lados. Sólo hay apoyo entre bandas de un mismo colectivo? 

No importa que unos critiquen a otros, de hecho las críticas no son malas, filtrando pueden resultar muy útiles, pero muchas veces las críticas son completamente destructivas, demasiada competencia, envidias?? (sólo hay que ver el panorama de todos los años con el festival «emblema» de la ciudad). Ni cuando surgen problemas comunes existe una unión lógica entre bandas. Incluso hace unas semanas un artículo sobre la escena gallega levantó ampollas. Yo no comulgo con muchas de las bandas que allí se nombraban, pero siempre es bueno dar publicidad al panorama «musical alternativo» (o como queráis llamarlo) de la tierra en la que vives, aunque la realidad no es tan «bonita» como allí se contaba…

Supongo que en GRANADA no todo es tan bonito como parece, también existen males endémicos, pero es gratificante cuando paseas por la ciudad y la música está presente en muchos lugares, el ayuntamiento de Granada apoya una «Ruta del Rock«, cuyos impulsores son músicos de bandas «granaínas» conocidas a nivel estatal, apoyando a las bandas emergentes, a todo tipo de estilos, facilitando la actividad en directo, apoyando indirectamente a negocios como salas, tiendas de discos, bares musicales… La música es un reclamo para la ciudad como lo puede ser la Alhambra…Hay una plaza dedicada a Joe Strummer !!!

Las bandas veteranas apoyan la escena local y a TODO TIPO DE ESTILOS: metal, indie, electrónica, rock clásico, mestizaje, flamenco, jazz…

Y eso ya es un poco más de lo que tenemos en A Coruña, REPITO, una ciudad de tamaño y población muy similar a Granada.

Y por supuesto TODO esto no tiene que ver con ningún tipo de cuestión política, no creo ni me interesa la política.

Son muchos temas, cuestiones, problemas, situaciones, todo extrapolable a cualquier otra ciudad.
Quizás pinto un panorama muy pesimista, pero todo se me viene a la cabeza después de ese contraste vivido, y las soluciones que se me ocurren son completamente utópicas…


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *