Vaya programación que se presentaba este año en A Festa Do Marisco en O GROVE: Luna, Los Enemigos, Delafe, Fuckaine…y Morcheeba y The Pains Of Being Pure At Heart (TPOBPAH). Un cartelón gratuito en un entorno de lo más recomendable.
Lo primero decir que el doble cartel del pasado sábado 14 fue impresionante, aunque nos quedamos con un sabor agridulce por lo acontecido este domingo negro en nuestra tierra, de hecho, regresando el domingo veíamos trasiego de vehículos militares hacia las zonas afectadas…UN DESASTRE.
A los que no la conocéis, A FESTA DO MARISCO es una fiesta gastronómica de exaltación del….marisco (jajajaja) en distintas variedades culinarias: croquetas, fideos, arroz, empanada de millo, al vapor…y que llevan , ni más ni menos que 54 ediciones !!
Unas inmensas carpas (a lo macrofestival) situadas en la explanada del puerto dónde por unos precios más que asequibles puedes degustar las exquisiteces de comienzo de temporada (recordar que el buen marisco se come en los meses con R !!!!).
Los conciertos tenían lugar en otra carpa situada el mismo recinto portuario. Y si a la gastronomía le sumamos un entorno envidiable, una estancia en balneario, la mejor compañía posible y dos bandas que superaron mis expectativas, pues nos sale un sábado de auténtico lujo.
Después de dejar bártulos en el hotel (situado en A Illa da Toxa), nos fuimos a comer a un bar recomendado por mi pareja, Maya. Una pequeña tasca situada en las afueras de O Grove: Taberna MELOXEIRA.
Taberna MELOXEIRA está situada en las afueras de O Grove (a unos 3 Km) en Porto Meloxo. Buen ambiente, buena atención, un menú variado , sorprendente y exquisito. Sin duda, os lo recomiendo si visitas esta zona.
Aprovechamos para reposar la comida en A Toxa y aprovechando la hora del partido (jugaban Barça-Atlético) nos fuimos a cenar, evitando así aglomeraciones excesivas, y a calentar motores para el bolo. Nuestra elección: Fideuá, croquetas, navajas y cerveza por poco más de 20 Euros (la cerveza de 75cl: 3´40 Euros) para que os hagáis una idea.
Ya en la carpa donde tenían lugar los conciertos el precio por copa y litro de cerveza (Mahou) era de 5 Euros. Parece que la cerveza madrileña está expandiendo sus tentáculos por tierras gallegas en todo tipo de eventos (pienso que a golpe de fuertes patrocinios) intentando sacar cuota de mercado en un territorio copado y monopolizado por EG.
A las 23:00 comenzaban los americanos de nombre complicado pero encantador: The Pains Of Being Pure At Heart (El dolor de ser puro de corazón). Comenzaban una gira de 10 conciertos por la Península y no era su primera visita a tierra gallegas, de hecho, hace unos años (en 2014) formaron parte del cartel del Festival Do Norte de Vilagarcía (ahora Atlantic Fest) y llegaban de actuar en Ferrol.
Puro indie guitarrero de comienzos de los 90, mucha distorsión y unas melodías pop que enganchan. Siendo americanos su sonido es muy muy europeo. Tirando de hits de su mejor disco (para un servidor) «Belong«.
Ese sonido que te recuerda a The Cure, a los Jesus & Mary Chain o The Smiths, incluso a nuestros Planetas más pop. Insisto, un remember noventero en toda regla. Y además con muy buen sonido y su cantante (Kip Berman) conectando y buscando la complicidad con el público con sus Boas noites y sus piropos a O Grove y sus paisajes. Entrañables y resultones.
Tras ellos, el plato fuerte. Una banda representativa de ese triphop que tanto triunfo a medidados de los 90, auténticas estrellas en su momento junto a gente como Massive Attack, Portishead, Tricky….aunque siempre gozando de una accesibilidad y “comercialidad” muy superior a esas bandas con ese ramalazo R&B, hablamos de MORCHEEBA, autores de esos inmensos «Big Calm» o «Who Can You Trust?»
Una inmensa Skye Edwards (que por suerte regresó a la formación) por la que parece no haber pasado el tiempo. Un estado de forma, una presencia y una voz que hipnotizaba… Atracción total!!!
Un repertorio plagado de hits: Rome Wasn´t build, Trigger Hippie, Part Of The Process, Blood Like Lemonade… Una ejecución perfecta, unos juegos de luces sencillos pero alucinantes (con esas bolas de espejo que creaban un efecto increíble), un sonido perfecto… en resumen un auténtico BOLAZO.
El comienzo con Trigger Hippy, esa versión de Let´s Dance, gran tributo a Bowie, intercalando a la perfección esos temas pausados con ese funk soul más bailable, y terminando con ese hit que es Rome wasn´t build in a day. Pues podéis imaginaros lo que fue aquello durante poco más de una hora. Otro tremendo indie revival 90´s.

Un 10. He de decir que de lo mejorcito que he visto este año ( y he ido a unos cuantos bolos), sin duda llenaron de groove The Grove !!!!
No se que pasará el año que viene, pero como el cartel tenga el nivel de esta edición, habrá que ir reservando fecha en ese calendario festivalero que parece que ya se alarga durante todo el año. Y que, personalmente, he de apuntar que estos festivales casi otoñales (WOS, Monkey Week…) están resultando más atractivos que esos clónicos carteles veraniegos.
Y es que me encanta el otoño !!!!!
Video: MORCHEEBA 14/10/2017 (Youtube- Paul CHICHARO)