Analicemos algunos de los agentes que participan de este fenómeno:
Por lo que una solución es (hay más , pero ya las desarrollaré en otro post): preparo unas versiones, hay un circuito local de bares, salas , restaurantes…que demandan este tipo de bandas , no me muevo apenas de mi ciudad , tengo unos gastos mínimos y un caché asegurado por bolo. Además a raíz de estos bolos me pueden salir otros , por ejemplo, cumpleaños de cuarentones o cincuentones, la boda de esos ochenteros que deciden casarse tardíamente, la cena de esa empresa “modernilla”…etc etc.
Desde el punto de vista del músico que quiere sacarse un “dinerillo”, el montar una banda de versiones es justificable…
Pero , por qué malgastar el talento tocando versiones?? Por qué no “educar” al público con nuevas propuestas? Por qué no romper ese círculo vicioso que consiste en : el público demanda versiones, los bares, salas, etc sólo programan grupos de versiones porque son los que “hacen funcionar la caja”, los músicos montan grupos de versiones y le dan al público (ignorante y “desinformado”)lo que quiere?
2. LOS HOSTELEROS (incluyo aquí (algunas) salas, bares, restaurantes, salones de eventos, pubs…) :
Al hostelero le importan los ingresos, TIENE UN NEGOCIO, y lo único que interesa es la cantidad de dinero que se ha hecho al echar el cierre. NO ARRIESGAN . A sus clientes les gusta ir a tomar su consumición a gusto, cómodamente y si escuchan algún clásico que le recuerde a su tiempos de juventud seguramente se tomarán una cervecilla más….así de sencillo.
Pagan cachés “de risa”(ojo! no todos , algunos pagan un poquito más), te invitan a cenar y a unas “birras” y si les llenas el bar te vuelven a llamar o te hacen “residentes”.
3. EL PÚBLICO:
El público…….ayyyyyyyy, el público! En mi opinión, tiene el 80% (o más) de la culpa de toda esta situación.
En mi opinión, la gente hoy en día NO ESCUCHA MÚSICA “NUEVA”, O NO ESCUCHA MÚSICA , ASÍ DE CLARO. Se ha quedado anclado en una etapa “musical” de su vida y parece que ya no interesa nada más (cosa que beneficia a bandas trasnochadas que lo siguen petando con este tipo de público). Y sí, mucho auge de festivales aquí y allí pero es sólo una ilusión en cuanto a cultura musical se refiere: los festivales traen a sus cabezas de cartel (viejas glorias o el artista de moda del momento) como reclamo y el público sólo va por la “fiesta” (ni más ni menos) no le interesan lo más mínimo las nuevas apuestas que aparecen en la letra pequeña del cartel (…y a veces , ni los cabezas de cartel).
Alucinante es lo de la gente que paga burradas por ver a un “grupo-tributo”, músicos disfrazados de su banda favorita, que ejecutan las canciones de forma magistral y rememoran esas grandes giras de una época que el público echa de menos…..
VAYA PANORAMA !!!!!!!!
Qué ocurre, que cualquier tiempo pasado fue mejor? No hay música actual que valga la pena? Llega una edad en la que ya no se escucha música, y lo único que escuchamos son los discos de juventud?
El público demanda y el resto de agentes (músicos y hosteleros) le dan lo que quieren,YA NO SE CORREN RIESGOS, .
Por qué los músicos entran en ese juego? En sus manos está acabar con ello, enseñar a la gente, culturizarla, abrir los oídos a nuevas propuestas, enriquecer la “mínima” cultura musical que hay hoy en día, llegar a la mayoría con tu propuesta única , con TUS canciones.
Los promotores , programadores y dueños de locales también deberían de ofertar algo distinto, habituar el oído del cliente a otro tipo de propuestas, si hay “buen rollo y ambiente” se van a tomar otra “cervecilla” SEGURO! Tampoco se corre tanto riesgo….
Vivimos en la época del “usar y tirar”, la información, modas, tendencias… caducan en minutos, hay una oferta musical que llega a desbordar (pero parece que sólo llega a una minoría), los grupos nuevos van y vienen, todo es efímero…
TODO ESTO DARÍA PARA ESCRIBIR UNA TESIS….pero no quiero pasarme….
Panorama pesimista. Opino que no tenemos la solución…..sólo nos queda una esperanza: NUESTROS HIJOS.
Educarlos musicalmente, que no sólo escuchen a los clásicos (que , por supuesto, los tienen que escuchar), que tengan los oídos abiertos a nuevas tendencias, estilos, propuestas,etc, alejándolos de radio-fórmulas “vomitivas”, abrirles su mente para que el día de mañana no les ocurra lo mismo que a nosotros…
CONTINUARÁ…….