
LES NADIE es un dúo argentino formado por dos jóvenes argentinos llamados Juan Codne (guitarras, voces) y Rodri Deladerova (batería), que bajo el nombre de Les Nadie, auto-editaron su álbum debut a través de su página de Bandcamp allá por 2022.
Inmediatamente se empezó a generar cierto ruido alrededor del mismo en blogs y webzines especializados como The Obelisk (USA), Outlaws of the Sun (UK), Prog Rock Journal (Italia), La Habitación 235 (España) y un largo etcétera. Tal fue así que acabaron entrando, sin promoción alguna, en los siempre difíciles Doom Charts estadounidenses. Y es que apenas 30 minutos fueron suficientes para mostrar una cara hasta ahora desconocida de la escena heavy rock latinoamericana.
Y nuestro admirado Berto Cáceres, capo de SPINDA RECORDS, que está al tanto de todo lo que se mueve en el mundo del stoner-psych-heavy-prog y todos sus derivados, les propone trabajar juntos en la re-edición de dicho álbum en formato físico (incluyendo 2 bonus tracks), algo que hoy ya es toda una realidad gracias a la colaboración del sello andaluz con Echodelick Records (USA), Dirty Filthy Records (UK) y Psychedelic Salad Records (Australia).
En nota de prensa nos cuentan que Les Nadie suenan a Melvins, Mars Red Sky, Alice In Chains, The Smashing Pumpkins, Om, Sleep, My Bloody Valentine!!! Ahí es nada… o NADIE!!!
Y es que ‘Destierro y Siembra’ hay mucho «desierto» pero efectivamente mucha distor propia de bandas shogaze, aunque dicho sea no ocultan su vena más metal. Viajes psychodelics en «Helledén», montañas rusas en «Babas D´allah» y en «Mal Viaje» se me antojan unos Jane´s Addiction más pasados y «pesados» de lo normal… Y es que la voz de Juan Codne, por momentos, se mueve en esa tesitura Perry Farrell, Layne Staley a tope de reverb/echo.
Sucios y contundentes a partes iguales, «Destierro y siembra» es otro de esos aciertos de SPINDA RECORDS que sigue colocando (si no lo está YA) al sello de Algeciras entre lo mejor del mundo underground nacional e internacional.
‘Destierro y Siembra’ fue producido por Manu Collado en Fusis Studio (Argentina), grabado y mezclado entre Argentina (por Manu Collado), España (por Xavier Esterri en Nomad Studio) y Portugal (por Marco Lima en Hertzcontrol) de marzo de 2021 a octubre 2022. La masterización corrió a cargo de Marco Lima. Y el artwork es obra del estudio de diseño argentino ZZ Corpse.
Y, por supuesto, además de plataformas etcetc, te lo puedes pillar en vinilo en ediciones limitadas