17º RIBEIRA SACRA 2023: MARIDAJE DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

COMPARTE

Pues otro año más en el 17º RIBEIRA SACRA!!

Desde que asistimos por primera vez, convencimos a muchos amigxs para que nos acompañasen al festival y todo ello se ha convertido en una costumbre que cumplimos año tras año, son nuestros colegas (esos que no asisten a mucho festival) los que siempre se vienen arriba y organizan estas minivacaciones musico-gastronómicas en estas fechas de Julio.

Una edición que este 2023 tenía un aliciente especial para un servidor: la presencia de los belgas DEUS, pero en el cartel también estaban Morgan, Jimena Amarillo, La Costa Brava, Tito Ramírez y mucho más… de todo!!!

Como ya he dicho en anteriores ocasiones 17º Ribeira Sacra es un maridaje musical exquisito, una perfecta combinación con el paisaje, un ambiente de diez y una comodidad como pocos. Un festival adulto, con un público objetivo claro y que, sin duda, creo que queda encantado con la experiencia… Ya he dicho que nosotros mismos hemos repetido en todas sus ediciones, aunque sigo echando de menos escenarios como el de Adegas Algueira o el Parador de Monforte, quizás más cómodo para finalizar la noche.

Bueno…a lo que vamos… os contamos lo vivido en esta edición 2023

Coordinaciones adversas varias provocó que no llegasemos a tiempo al Mirador de Santiorxo, escenario espectacular que contaba con la presencia de Pastor Eléctrico y La Costa Brava. Una pena porque tenía ganas de disfrutar del directo de la banda gallega (formada por caras conocidas de conocidas bandas: Holywater, Allova…) y la curiosidad por ver la vuelta de La Costa Brava con Fran Fernández al frente (un tipo al que admiro y tengo mucho respeto pues Australian Blonde eran una de mis bandas cabecera de toda esa explosión indie noventera en nuestro país…de ese Xixón Sound)

Llegada a Monforte, centro de todas nuestras actividades y pernoctas, primeras cervezas y directos a la parada de bus que nos llevaría al escenario “principal” sito en Bodegas REGINA VIARUM, una vez allí nos encontramos con la primera banda de la tarde: LONTREIRA.

Trío muy joven procedente de Arousa, ganadores de la canción del verano de CTRVG en 2022, profetas en su tierra que, además, hace unos días también actuaban en el Atlantic Fest. Voces, guitarra, bases y teclados de los que se encargaba Héctor, uno de sus miembros, que en silla de ruedas tras una operación, no renunció a estar sobre el escenario; todo ello conformaba una mezcla de verbeneo, música tradicional con electrónica, un poco de vocoder por aquí, arrebatos guitarreros por allá… Toda esa mezcla tan en boga hoy en día en la actual escena galega.

De Arousa a Manchester con JANE WEAVER.

Artista que desconocía hasta el anuncio de los primeros nombres de esta edición 2023. Comencé a escucharla y no voy a negar que tenía ganas de descubrirla en directo. Su folk-pop electrónico me llamaba la atención pero en directo no me acabó de convencer. Me sonó todo muy lineal, demasiado igual, sin chispa… Lo cual no quiere decir que haya sido un mal bolo pero a mí no me llegó.

Y llegaba el cierre de la noche con los madrileños MORGAN, y qué decir…vaya conciertazo!!

Un sonido excepcional, sublime, perfecto acompañaba la actuación de MORGAN. Una puesta en escena donde el centro de atención estaba en Nina y su piano. Una voz bestial y unos músicos excepcionales. Sonaban River, Paranoid Fall, Sargento de Hierro… (tema en el que la gente se venía arriba… en los de castellano principalmente)

Un concierto emocionante que demuestra que todavía quedan bandazas como “las de antes”, sin artificios, auténticas, reales a la vez que mágicas.

Quizás lo que eché de menos fue un repertorio más “cañero”, me explico: unas canciones más repartidas, de hecho su último “The River And The Stone” es lo suficientemente rockero para ello. A ver, salvando las distancias (o no tanto…) me pasó lo mismo que en su momento con The Sunday Drivers, me maravillan pero creo que en directo deberían de “rockear” más.

Dicho esto, insisto: el lugar, las canciones, la voz de Nina, la guitarra de Paco, el sonidazo…TODO nos entusiasmo. Una p++a MARAVILLA.

… Y así se acababa nuestro viernes. Regreso en el bus por esas carreteras tan “rectas y relajadas” de A Ribeira Sacra y descanso necesario en Monforte porque el sábado se presentaba intenso.

Desayuno/aperitivo, reunión de todo el grupo y salida a uno de esos escenarios “nuevos” que se estrenaba el pasado año y que triunfó a lo grande: ADEGAS DE VILACHÁ.

Pueblo de antiguas bodegas milenarias, todo un atractivo turístico que incluye el típico palco de la Galicia más rural, tomado por las sesión Dj de un majísimo TRISTÓN DJ, además de la actuación estelar de TITO RAMÍREZ en el otro extremo de las bodegas.

Bodegas en las que podías degustar productos auténticamente locales: vino cosechero, empanada, pulpo á feira, churrasco…toda una romería!!!

La lluvia obligaba a retrasar la actuación de Tito Ramírez. La lluvia débil pero persistente de la mañana daba paso a un mediodía espectacular que resultó perfecto para disfrutar del bolo.

Surf, boogaloo,cha cha cha, rock… Buen rollismo que puso a bailar a la gente desde el minuto uno. Todo un personaje arropado por sección de vientos, batería, bajo, teclas que con su peculiar estilo levantaba al personal y nos ponía las pilas este segundo día. Bravo!!!

… Tras finalizar su actuación, Tristón Dj volvía a poner patas arriba, y de la manera más «cañera» posible, el palco de Vilachá, el espíritu más rockista (incluso metalero) se adueñaba de algunos de los asistentes….Ya no valía parar!!!!

Vuelta a nuestro centro logístico en Monforte. Fiesta en los apartamentos mientras dos de nuestras compañeras de andanzas se iban al catamarán donde la actuación sorpresa era de Jimena Amarillo (que repetiría el domingo en la plaza de Chantada) con breve «performance» de Oracle Sisters a la orilla del Sil.

El fiestorro continuaba y a las 20:00 ya estábamos de nuevo en Regina Viarum para ver y escuchar otra curiosidad: PAMELA RODRÍGUEZ.

La cantante peruana afincada en A Coruña, también a las voces en Los Pilotos de Florent y Banin, era la encargada de abrir el escenario.

Un estilo muy personal, una imagen, teatralidad y puesta en escena muy cuidada, arropada por conocidos músicos coruñeses quizás no tuvo su mejor día pues los problemas técnicos empañaron por momentos su actuación. Seguro volvemos a coincidir.

Tras Pamela Rodríguez tocaba turno de evitar colas para la cena jajajjaajaj… de lejos escuchamos a ORACLE SISTERS. Sonido folkie, sixtie y amable que amenizaba la cena y las risas en la parte alta de las bodegas .

Y tocaba el turno de lo grande del día: DEUS

No es fácil ver a Deus por aquí, esta era la tercera vez que los veía tras casi 12 años, la última fue en el escenario del desaparecido VIGO TRANSFORMA (poco duró…) en el que también estaban The Gift, The Pains Of Being Pure At Heart, Russian Red (!!!) y Yann Tiersen, entre otras grandes figuras del “indie” nacional.

Pues, lo dicho, ganazas de ver a los belgas .

No es un estilo para todos los gustos, la música de DEUS es muy personal, distinta, sin etiquetas y sin límites, una banda que siempre se mereció más y que con ese “Worst Case Scenario” me volaban la cabeza en esos mis queridos 90.

De todo hay en su repertorio desde el jazz, al pop, al avant, a lo “alternativo” o lo experimental, con esa personal voz de Tom Barman y canciones como The Architect, Instant Street, Worst Case Scenario, Suds & Soda… qué decir!!??

Magníficos y cumpliendo expectativas. Un sonido espectacular y un fin de fiesta con fuegos de artificio mientras se despedían del personal… El cierre de ese escenario Regina Viarum que nos dejaba, nuevamente, con ganas de volver… pero esto no acababa aquí!!!

Bajada de nuevo a Monforte, catar el ambiente nocturno (bar KM0) y vuelta al apartamento, el domingo nos esperaba el vermú en la plaza de Chantada, último escenario de este 17º Ribeira Sacra 2023.

Tercera vez que pisamos Chantada este 2023!!!!

Nos perdimos a Catuxa Salom en una plaza atestada donde el sol pegaba a base de bien pero la organización (este año sí!) cubría gran parte de la explanada con sombrillas facilitadas por la marca de cerveza patrocinadora haciendo la cosa más llevadera.

Caras conocidas de la escena gallega, allí estaban nuestros queridos Fábrica de Espejos al completo, Celes del FA CE LA, Gaspar de Playa Desmayo… y todos y más, nos vimos el concierto de JIMENA AMARILLO.

Jovencísima artista valenciana, multiinstrumentista, con esa imagen punk(???) de la que contaba una curiosa anécdota; acompañada de guitarra, bajo, batería y bases nos ofrecía un estilo en el que cabía de todo: desde ese autotune de música urbana, la electrónica, el rollo “depresión sonora” o los pixies hasta el pop más convencional…Ah!! y cover de “I follow rivers” incluída (y alguna más creo recordar) Letras muy curradas y un desparpajo en el escenario con el que se ganó a un público que casi doblaba su edad. Brava!!!

Pues con Jimena Amarillo se cerraba la programación de este 17º RIBEIRA SACRA 2023, edición que sigo pensando que ha sido la más multitudinaria de todas las celebradas y siempre con la esperanza de que nunca se convierta en algo vulgar, sin alma ni personalidad como tantos otros.

El año que viene volvemos…algunxs ya están organizando!!!!.Y ya lo hice en su instagram, pero… vuelvo a pedir a la organización que el año que viene tengamos a Morcheeba en el cartel… sí…no????

PD: Las fotos son de mis colegas de viaje. Gracias: Rodri, Maya, Alejandra y Carolina…hay que vivirlo!!!!


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: