
Supongo que este 2024 nos hartaremos de ver en cientos de webs, publicaciones, podcast, canales youtube… todo lo maravilloso que fue 1994 musicalmente hablando y, de hecho, lo fue…y mucho!!!!
Y sí, soy uno de ellos, éramos la p++a generación X!!!!
Y no, no la banda de Billy Idol… Para que lo entendáis fácilmente: la generación de la que ahora viven muchos de esos macrofestivales que llenan nuestros meses estivales, y ellos se llenan algo más…
Y los 90 fueron nuestra banda sonora, y, personalmente, la mejor banda sonora de todas las etapas de mi vida. Y no! no quiero resultar viejuno, ni po++avieja, boomer, ni de esos que creen «que todo tiempo pasado fue mejor» (de hecho, los 90 fue una de las peores/mejores épocas personales de mi vida).
Mucho de lo que ocurría en esos años era algo similar a lo que le que ocurre a los jóvenes (o adolescentes) hoy en día, sólo que sin redes sociales jajajajajajaj… Y con una gran… grandísima diferencia: TODO era más auténtico… Nuestras alegrías, conciertos, fiestas, miserias y fracasos ni los ocultábamos ni los mostrábamos en una pantalla… No nos escondíamos en mentiras virtuales.
Si en 1991 nos caímos de culo con todo lo que se publicaba, con «Nevermind» a la cabeza… la explosión del grunge, de lo alternativo continuaba… lo underground pasó a ser cool, multimillonarias ventas, la maquinaria de la industria musical seguía volcada en toda esa música que surgía del más escondido sótano/garage/local, ya no sólo de las grandes «capitales»; ciudades y poblaciones del «extrarradio» eran objetivo de los AR de las grandes multis (todavía existían… los AR).
La búsqueda de los nuevos Nirvana o similar eran lo que interesaba, Seattle seguía siendo epicentro mundial de la música… El metal ochentero se olvidaba, se dejaba de lado…no interesaba ya el Sunset strip, ni los videos «machistas», ni la purpurina, la laca y el «glamour» de los metal-glam más festivos… el punk, la «simplicidad» musical, la naturalidad, el feminismo… todo cambiaba…
Todos esos éxitos «alternativos» se reflejaban también en lanzamientos cinematográfico con bandas sonoras alucinantes: The Crow, Natural Born Killers, Clerks, Reality Bites, Singles (bueno estas últimas son del 90 y 92, pero vale!!!)
Una música que resultaba más «accesible», incluso animaba a formar una banda. La destreza instrumental con cada instrumento no era algo imprescindible, cualquiera podía formar una banda… o no. Hasta la forma de vestir era más «natural«, camisas de «leñador» (de cuadros… vamos), botas «martens», camisetas raídas…
Ehhhhhh!!!! No olvidemos que todo trajo consigo una maniobra comercial de multis y demás, una moda, sí…una MODA (como lo son ahora las mal llamadas «músicas urbanas», por ejemplo) pero algo…mucho cambió… y a los que en esos años teníamos veintipocos años, esa generación X, nos marcó para siempre…para un servidor: la última década dorada de la música.
Esos jóvenes (X) que ahora son (somos) público objetivo de los macrofestivales, gancho de la nostalgia con el que se consiguen millones…sólo hay que ver los carteles de este 2024…30 años después!!!
Y, dicho sea de paso, dejando aparte todo lo que supuso internet, piraterías y posteriores plataformas etcetc, creo que el negocio de la música cambió por completo; las grandes discográficas apostaban por «cosas» nuevas, arriesgadas, extrañas, impensables hace años… bueno, pero porque estaba de moda y todos querían su parte del pastel alternativo… y surgían (o al menos se hacían más visibles) los sellos «independientes»
La todopoderosa MTV parecía una tele local de Seattle: Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Mudhoney, Alice In Chains… pero ya no sólo era el grunge…en 1994 se publicaban maravillas que marcaban estilo y tendencias: «Dummy de Portishead»; «Mellow Gold» de Beck; «The Downward Spiral» de NIN; «Dookie» de Green Day; «Definitely Maybe» de Oasis…joder hasta el «Super 8» de Los Planetas… Todos ellos discos que marcaron mi vida y, creo, que nunca superados.
No voy a negar mi pasión metalera hasta esa fecha (que, por supuesto, continúa), pero ya llevaba tiempo «rompiendo el cascarón metalero» y cuándo escuché los cuatro acordes nirvaneros… o el «Ten» de Pearl Jam…todo cambió!!!!
NO!! no era hater (no existía ni siquiera ese término). Siempre fui muy abierto de oídos y cuando muchos «ladraban» en contra de esos nuevos estilos, yo me dejaba hipnotizar y sorprender. Otra manera de hacer música, estilos que evolucionaban, las barreras estilísticas se rompían; joder, había gente como nosotros que hacía cosas como nosotros… E igual que admirabas a amigos que ya tenían sus bandas, tú pensabas: por qué no puedo tenerla yo???
Fue en esos años cuando montamos nuestra primera «banda», rock de instituto mal tocado pero el gusanillo del directo, de formar parte de una banda, entró en mi vida para siempre. Allí me movía a cualquier parte donde sonase la música que me gustaba, en los pocos directos que había, allí intentaba estar…y es que, siempre aborrecí las discotecas.
En el 1996 acudí a mi primer macrofestival: FESTIMAD en Móstoles, con un cartel apoteósico, un sueño para esos años: Rage Against The Machine, Rancid, Smashing Pumpkins, Dover, Morphine, The Jesus & Mary Chain, The Posies, Los Planetas, Cypress Hill… un cartel tan sólo al nivel del caos total organizativo en ese primer macrofestival en este país.
Ehhhhh!! qué me paso de frenada!!! Volvamos a 1994 y a los discos publicados en ese 1994 …Qué discazos!!!!
Sí!!! Nirvana publicaba su «Unplugged», el principio del fin… pero hubo mucho, más y mejor!!!!
Dos discos muy importantes en mi vida por diversos y muy diferentes motivos, se publicaron en 1994: «Super 8» de Los Planetas y «The Downward Spiral» de Nine Inch Nails. A este último le he dedicado más de un post en SOLOFOLAR, y nunca he ocultado mi devoción y admiración por el mr. Trent Reznor.
Y Los Planetas??? Sí, ese grupo querido y odiado casi a partes iguales, baluarte del «indie» español, desde Granada, con J y Florent a la cabeza publicaban un disco que fue la banda sonora de mi historia de amor con la que a día de hoy sigue siendo mi pareja. Ese viaje obligado a Granada, a visitar el «Amador»…entre otras cosas.. y, las vueltas que da la vida, que acabe trabajando en la provincia de Granada cerca de diez años!!!!
Canciones himnos del indie de los 90 como Qué puedo hacer, De viaje, Briggitte, Jesús, Desorden, Si está bien.. lo alternativo también explosionaba en este país (ojo!! ya había comenzado con ese boom de Australian Blonde, Subterfuge, los anuncios de bebidas refrescantes, el Xixón Sound…)
Y más discarrales, más estilos… Qué me decís del «Dookie» de Green Day, una puta colección de singles que volaron la cabeza a todo el mundo, no sólo a los indies, a los alternativos, a los punk-poppies…a todo el mundo, a todo tipo de «tribus»… Green Day se coronaban, se convertían en una de las grandes bandas de rock del planeta…y 30 años después de aquello pues, como es lógico, celebración por todo lo alto con supergira de aniversario (se vienen de gira en verano 2024)
Y, por supuesto, «Smash» de The Offspring, la dupla pop-punk que lo petaba hasta con las tribus más «finas» (jajajajajaj)…Come Out And Play …Self Steem…!!!!!!
…No todo eran guitarras, «Dummy» de Portishead, también marcaba época. La creación del trip-hop, la mezcla de electrónica con cadencias más hip-hop, R&b, downtempo, incluso jazz. La electrónica bajaba «bpms» se hacía envolvente, hipnótica, cálida… Y Portishead y Massive Atttack crearon obras maestras (no nos olvidemos de «Mezzanine» de 1991)
Y nada «loser» se sintió Beck con «Mellow Gold»… y su discográfica tampoco. Un genio que consiguió triunfar con una mezcla de estilos muy muy alejado de lo comercialmente hablando para esos años.
Y volviendo a Europa, otro de los discos que me volaron la cabeza fue el «Worst Case Scenario» de los belgas DEUS (que este pasado año tuvimos la suerte de volver a ver en el 17º Ribeira Sacra). Un disco alternativo en el que el rock, el pop, el jazz, la electrónica… Art rock en estado puro, un sonido muy actual a día de hoy y para mi gusto, nunca lo suficientemente reconocidos.
Y de regreso a Seattle, que me decís del «Superunknown» de Soundgarden. La banda se coronaba y conquistaba el mundo. Más heavies que grunges, se hacían si cabe más «accesibles» pero en el buen sentido de la palabra.
Black Hole Sun, Fell On Black Days, Spoonman, 4th of July, ese pelotazo que abre el disco «ahogándonos» en lo «superdesconocido»… Barbaridad!!!
«Vitalogy» de Pearl Jam!!! tercera obra maestra de los de Seattle.. Not For You, Spin The Black Circle, Betterman, Nothingman … Precioso, hiriente, sensible…vital para la historia de la música!!!
Pero no sólo pasaban cosas en la ciudad norteamericana, el centro del mundo en esos años… en todas partes del mundo nos sorprendían lanzamientos como por ejemplo esa barbarie de título «Dale Aborigen» de los argentinos Todos Tus Muertos, un disco que conocíamos gracias al sello de Muguruza, Gora Herriak. Punk, rock, reggae, ska, ritmos afrolatinos…Sí!! todo eso que ahora algunos descubren como la quintaesencia ya existía (y nos volaba la cabeza) hace 30 años!!! Idem del «Casa Babylon» de Mano Negra, no? Vamos Señor Matanza!!!
Y seguimos con obras maestras: «Ill Communication» de Beastie Boys. Si no has escuchado este disco es que no has entendido nada !!! Veinte canciones!!!! Sí…no había miedo a nada… no había redes sociales que marcaban la duración de las canciones, ni lanzamientos a cuentagotas … Un album, formato en peligro de extinción (???)… y vaya album!!!! Sure Shot, Sabotage (con ese ya icónico video de Spike Jonze), Root Down, The Scoop, Get it Together... BUFFF!!!
No lo veíamos venir pero el debut de KORN también nos descolocó…para bien!!! El principio del amado y odiado nu-metal. Mutación del metal mezclado con estilos casi tabú para los metaleros más acérrimos y puristas, el hip hop. Afinaciones bajísimas, ritmos… mucho ritmo que casi hacían desaparecer los míticos «solos» de guitarra. Ámalo u odialo, pero «Blind» sonaba hasta en los garitos más «pijicool» de esos años,,, y es que Green Day, The Offspring, Pearl Jam, Beastie Boys, Soundgarden sonaban en cualquier local fuera del estilo que fuese… Quizás el Smells Like Teen Spirit era el nuevo Livin On A Prayer… jajajajajajaja (por cierto Bon Jovi publicaba recopilatorio ese 1994, CrossRoad)
También lanzamientos que quizás en su momento pasaron «desapercibidos» pero con el paso de los años se han convertido en auténticos «gurus»… o qué me decís de «Deliverance» de Corrosion Of Conformity, «Betty» de Helmet o «Welcome To Sky Valley» de Kyuss !!!!! El stoner que no era stoner, sludge, emocore… etiquetas que todavía no «existían». El comienzo de todo.
Y, más cerca… Si antes hablaba de Los Planetas y su «Super 8», no me olvido de «Aftershave» de Australian Blonde, que pasó sin pena ni gloria; después del «Pizza Pop» todo fue «tristemente secundario». Un disco que sonaba mejor y tenía temazos de auténtico pop independiente, el Xixón Sound se mantenía vivo.
Y en cuanto a metal, los incansables Hamlet lo reventaban cambiando radicalmente de estilo y metiéndose en el metal que estaba de moda… y la jugada les salió de lujo!!! «Sanatorio de Muñecos» se convirtió en su disco más importante (junto a «Revolución 12.111»). Rap metal, funk metal, nu-metal…las nuevas corrientes convertían a Hamlet en la banda metalera nacional más importante del momento…y ahí siguen, dándolo todo!!!
Y ojo!! Año del «brit-pop»…ni más ni menos que «Definitely Maybe» de Oasis y «Parklife» de Blur!!! Pero no sólo los Gallagher y Albarn, ahí estaban Stone Roses y su «Second Coming» o Suede y su «Dog Man Star»…, pero más allá del Brit-pop, en Irlanda, Therapy? nos aplastaba con ese «Troublegum»… nos íbamos a «ninguna parte»; y en Escocia, Gun publicaba esa maravilla de título «Swagger», vaya colección de hits!! Otra banda que siempre se mereció más…
También el hip hop está presente en 1994, o acaso Give It Up de Public Enemy no es una de las canciones de ese año, incluida en ese tremendo «Muse Sick-N-Hour Mess Age«; o «Regulate…G Funk Area» de Warren G, músicas «urbanas» de las de verdad hace ya 30 años!!! Todo está inventado!!!
..Y así podría seguir hasta el infinito y más allá: la elegancia neo-grunge de Stone Temple Pilots en «Purple», Courtney Love y sus Hole asomaban la cabeza a lo grande con «Live Through This»; Alice In Chains y su oscuro y depresivo «Jar Of Flies»; la juventud alegre de Veruca Salt y su «American Thights»; los cuasi reyes del punk rock, NOFX y su «Punk In Drublic»; un viaje a la América profunda guiada por Reznor para Marilyn Manson en su escandaloso «Portrait Of an American Family»; y otro viaje distinto, a «Amorica» con The Black Crowes; y qué me decís del emocionante «Grace» de Jeff Buckley??? Otra obra magna de la música contemporánea; One dirty pleasure como el debut de Collective Soul (!!!!) «Hints Allegations and Things Left Unsaid» o el «Throwing Copper» de Live … REM publicaba el que es para mí su p++o mejor disco «Monster»!!!! …Y conocíamos a Rivers Cuomo y a Weezer con su debut…
TODO EN 1994, ese p++o maravilloso año!!!!!
1994 fue uno de los mejores años para la música. Quizás uno de los últimos mejores años para la música??? Algunos me matarían por esta afirmación, y otros dirían que el último buen año fue el 1979…En fin, lo que está claro es que fue un buen año para todo tipo de estilos, no sólo fue la apoteosis grunge (que incluso ya también estaba evolucionando): el metal evolucionaba, la electrónica se transformaba, se creaban simbiosis impresionantes, se rompían barreras impensables, formábamos nuestras primeras bandas, escuchábamos «albumes enteros«… La música se convertía en una pasión, en un vicio, en una droga que ya no hemos podido dejar… ni dejaremos nunca.
AHHHH…y, por supuesto, os dejamos «un variadillo» en forma de lista de spoti de aquel maravilloso año!!!!
DALE AL PLAY!!!
