7/12/2022. ED IS DEAD, FANZINE GOURMET

COMPARTE

En 2022 he asistido, sin exagerar, a cerca de 100 conciertos (o más…). Salas, festivales, fiestas privadas, romerías varias…Todo tipo de estilos que van desde el metal más extremo a la experimentación más loca, desde lo internacional a lo local. Espectáculos visuales, grandes montajes, puestas en escena sin artificios pero actitud 200%… En fin, en uno de esos resúmenes anuales intentaré hacer una lista de todo a lo que he asistido, con ranking incluído!!! Ardua tarea, pero se intentará.

Y todo este rollo para qué??? para presumir y dar envidia cual ridículo instagrammer??? Noooo!!!

El ritmo de asistencia a conciertos hace inviable mi tiempo para hacer crónica de todos los eventos a los que he asistido, pero conciertos como el de ED IS DEAD en el Fanzine Fest 2022, bien se merece ser contado.

Desde que la gente de Fanzine Fest comenzó a explorar (entre otros muchos factores) nuevos caminos en el mundo de la electrónica y lo audiovisual ( … sin dejar nunca su lado más “club”) no voy a negar que han crecido en muchos sentidos: mayor asistencia, mayor repercusión, más duración, más actividades… Todo ello merecidísimo ya que hay mucho…mucho trabajo detrás de un festival que se ha convertido en cita obligada para los amantes de los sonidos más actuales dentro del amplio espectro electrónico.

En esta edición 2022, 7 de Diciembre, en medio de una semana extraña dominada por un ambiente de «acueducto», asistimos a uno de los mejores conciertos (creo que el mejor) que he presenciado este 2022 y, sin desmerecer a ningún artista anterior, de todas las ediciones a las que he asistido de Fanzine Fest.

Lo de ED IS DEAD fue descomunal. Ya no sólo el nivel instrumental del sr. Edu Ostos si no el trabajo visual que lo acompañaba y el sonido del que disfrutamos en el Auditorio de la Domus (A Coruña) compartiendo cartel con la propuesta no menos espectacular de Beyond & Pedro Maia.

Kit completo de batería y todo tipo de aparataje electrónico (controladoras, cajas, efectos, samples… Roland, Akai APC 40, Korg kaosspad…) para llevar al directo de la forma más real posible no sólo esa maravilla de título “Global Sickness”, si no también piezas de ese otro discarral“Your Last 48 Hours”

Edu Ostos es toda una eminencia musical. Productor y multiinstrumentista que ha militado en en bandas metaleras como Coilbox o Another Kind Of Death; detrás también del sonido de otra de esas bandas/colectivo tristemente olvidadas del panorama nacional: Baselab (brutal electro drum´n bass!!!) Además de su faceta Dj y, por supuesto, su trabajo de productor… bagaje y experiencia que se nota…y mucho!!!

Música electrónica «ensayada«, afirmación que podría parecer redundante, pero la electrónica puede tener dos caras: en tu estudio (o home studio) todo se hace con más “calma”, arreglando errores, recordings a dolor, prueba-error… para después llevar al directo y optar por «darle al play y pa´lante«, o intentar llevar todo al directo con dinámica más clásica: ensayo puro y duro con instrumentos, digitales, pero instrumentos, cosa nada fácil si además compartes con un kit de batería al completo. Ese es el planteamiento de ED IS DEAD.

El control de máquinas conjuntando lo orgánico de la batería impresionaba. Boquiabiertos ante el despliegue instrumental. Sabiendo que se puede tirar por el camino fácil, Edu elige otro camino: el de la autenticidad, el demostrar que hay un trabajo espectacular detrás de sus canciones. Quizás haya gente que no lo sepa apreciar en estos tiempos de fast food musical, pero esto es selección gourmet sin caer en pedanterías ni excesos cool de modernos sabelotodo.

En ED IS DEAD, hay melodías, experimentación, ambientes, desarrollos… pero, sobre todo, canciones. Un repertorio que evolucionaba desde ambientes íntimos a cadencias más dance (por momentos se me venía a la cabeza Moderat), abarcando todo tipo de variantes/estilos de la música electrónica (y no sólo electrónica). Todo ello acompañado de unas visuales que nos atrapaban sin remedio. Unos sonidos y ambientes que reflejan a la perfección esa idea de decadencia de la sociedad actual, base de este último «Global Sickness», una sociedad enferma y egoísta que, tristemente, parece haber echado raíces…

Medusas, parques de atracciones abandonados, decadentes, tétricos en esas imágenes del clip «Endlessy», o el vértigo onírico e incómodo de «Time Is God», vórtices, loops y galaxias infinitas que apoyaban a la perfección el trabajo instrumental de Ed Is Dead.

Todo un abanico de estilos (ya no sólo electrónicos) que conjuntaban a la perfección creando una p**a maravilla que nos atrapaba durante la hora y cuarto de actuación. Algo mágico.

Dicho sea que el sitio acompañaba para disfrutar de esta experiencia…para qué más!!!????

Algo fuera de lo normal para ir cerrando este 2022. Una propuesta difícil de ver en directo, un privilegio hecho realidad gracias a la gente de FANZINE (Pablo y Roi) y, sacando mi vena crítica y pasando de esa excusa de mierda: “sobre gustos, colores” que, hoy en día, parece servir de argumento para defender todo tipo de mediocridad, si no sabes apreciar propuestas como la de Ed Is Dead es que no tienes ni puta idea de música.

PD: Gracias a Allova por prestarme fotos para esta crónica, además de la foto oficial del festival!!!!


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: