
Hay topicazos en esto de la música, y reconozco que me suelo repetir bastante. Será la edad, pero al final siempre veo un trasfondo detrás que me hace pensar siempre lo mismo. Bandas como AMBIGÜO con un apoyo (económico) detrás estarían jugando en ligas cercanas a la primera división de la escena musical gallega (o nacional)
No es la primera vez que os hablo de Ambigüo. Pablo, Fredy, Dave y Suso son cuatro músicos veteranos, curtidos en cientos de bandas: The Majestics, Stoner Hill, La Torre Blues Band, La Leyenda… Poseen una destreza musical innegable y han parido unos temas llenos de arreglos y detalles que ya les gustaría a muchos de esa primera división… pero no voy a incidir ahora mismo en este tema.
Ubiquemos a Ambigüo en el actual panorama musical.
Como a muchas otras bandas que circulan en la escena, les pasa lo siguiente:
Las escenas que presumen de ser “realmente alternativas”, con su autogestión, con su DIY, con «el hacer las cosas de una manera diferente a la industria musical multitudinaria” menosprecia a este tipo de bandas. Estas escenas buscan la raro, lo retorcido, las tendencias de moda underground…

Estas “escenas” son círculos cerrados en el que no todo vale (como ellos defienden). Ese apoyo alternativo sólo es para unos pocos, convirtiéndose en otra empresa más de una industria de la que quieren desmarcarse. Su objetivo, aunque se niegue, es amarrar y sacarle partido a su parte del pastel, a su nicho… no sé si me explico.
Y en cuanto a esa industria musical más “mainstream”. Está claro que sin apoyos, y tratándose de gente veterana (o sea: mayores), no interesa la inversión. No van a poder irse de gira, han de compaginar trabajo e hijos (si los hay), no tendrán disponibilidad 100% para cualquier concierto, etc etc. Un producto nada atractivo, y no lo digo por lo musical (ya que este aspecto pasa a un segundo plano)
A grosso modo acabo de hacer un resumen del mundillo musical a día de hoy…
Pero hay una tercera posibilidad: bandas con un nivel impresionante, que arriesgan haciendo temas propios, curtidos en cientos de grupos de juventud, que hacen las cosas por satisfacción personal, que son conscientes de que lo de triunfar en la música con casi 40 es harto difícil… Sin embargo son los que más disfrutan de lo que hacen. Sin presiones, sin contratos, sin sueños rotos, tocando cuándo les apetece… y si llega algo…bienvenido sea !!!!
En esencia, es como el que que sale a echar la pachanga los sábados por la mañana o el que sale a dar un paseo en bici, te apetece mientras desconectas de la rutina diaria.

Si no me equivoco, en este tercer “grupo” está AMBIGÜO. Una banda de la que os hablé en su momento, que comenzó con esa institución del rock coruñés, Jose “Bomham”, a la batería (de hecho es el productor del disco), y que por fin han sacado su primer album (o EP??!!) “Amanita”. Seis hits que harán las delicias de seguidores (si he de nombrar nombres actuales) de Vetusta Morla, Izal, incluso Los Piratas (o Iván Ferreiro). PERO… no seamos simplones.
Ambigüo están a otro nivel, así de claro. Detalles y arreglos en las canciones que muestran ese bagaje rockista de sus miembros. Gente que busca perfeccionismo sonoro, personalidad. Arreglos rock (incluso hard) para unas canciones pop llenas de estribillos que enganchan. Cosillas que te recordarán a 091, a Los Piratas más guitarreros, mucho aire noventero, de la mejor época del rock alternativo, que contrastan con esas melodías de Pablo, una mezcla positivamente retorcida entre J.A García y Ferreiro ??!!!
Es difícil definir el sonido de Ambigüo, un nombre más que acertado!!!!
Señalaba no caer en lo obvio, y es que en una época en el que todo vale, Fredy, Suso, Pablo y Dave están a otro nivel instrumentalmente hablando, mientras muchos se esconden en tormentas de distorsión, desafines justificados, y cientos de efectos, Ambigüo buscan mostrar esa limpieza y precisión en cada nota (noooooooo…. no hablo de aburrido progresivo o similares), hablo de buscar la belleza que arropa esas letras trabajadas, a descubrir en cada escucha y leer entre líneas…
Y todo esto también se refleja en DIRECTO. No hablamos de producto de estudio. Sus conciertos reflejan todo esto de lo que estamos hablando
Volviendo al principio, creo que Ambigüo han hecho lo que han querido, lo que les apetecía en este momento, seguramente sus aspiraciones poco (o nada) tienen que ver con las de muchas bandas más jóvenes, seguramente las redes no arden con ellos y no tendrán tropecientos billones de followers pero sin duda, la meta más importante la han conseguido: satisfacción personal….y sin saberlo también se han ganado unos cuantos fans.
PD: Gracias Pablo por las fotos.