Por cuestiones de trabajo, resido una temporada al mes en la provincia de Granada (en Motril para ser más exactos).
Al empezar a conocer el día a día (dentro de unos límites) descubres una ciudad donde la música está presente en todo momento. No sólo «indie» y flamenco, todo tipo de estilos se dan cabida , bandas veteranas que apoyan a bandas emergentes, hay una plaza dedicada al líder de los Clash, Joe Strummer (muy vinculado a esta tierra) , numerosas salas de conciertos con programación mareante durante toda la semana, festivales urbanos (Insólito fest, Granada sound, Granada family, Zaidín rock, Sierra Nevada Por todo lo alto…)
“Se trata de una iniciativa de protección, difusión, promoción y apoyo a la música pop, rock, fusión y nuevas tendencias hecha en Granada que pretende no sólo promocionar a jóvenes promesas, si no también apoyar espacios claves y crear una marca cultural y turística que aporte valor, rentabilidad y nuevas opciones de ocio”.
Que sí!!!!! que no tengo ninguna banda en Granada, no vivo esa situación en primera persona, quizás no conozco “otra realidad “… pero me parece que este tipo de iniciativa no creo que aporte nada negativo a la escena de la ciudad.Se pueden hacer mil y una objeciones, pero fuera de Granada, sus grupos han tenido transcendencia a lo largo del tiempo, no sólo en una época (como ha pasado en Vigo (la movida), en Xixón (xixón sound) por ejemplo). Las bandas veteranas y emergentes se dan la mano, colaboran y se ayudan entre ellos, las salas programan cantidad de música local,….son factores que ayudan, y el ayuntamiento es consciente y ha “apostado” por ello.
La música forma parte de la oferta cultural de la ciudad, junto con la Alhambra , el Albaicín, la Catedral y la tumba de los Reyes católicos!!!!
Ruido Rosa: otro bar mítico de Graná. regentado por un 091, y como anécdota por su barra ha pasado Noni el cantante de Lori Meyers
Bar Soria, La Porrona (aquí dicen se gestó el “OMEGA” de Morente y Lagartija Nick), Pata Palo, Lemon Rock Hostel, Bar Provincias….
Salas de conciertos: Planta Baja (un referente en Granada) , Boogaclub (funk, hip hop, mestizaje, jazz,…) La Sala (bastante reciente), Sala Prince (macrosala de reciente creación), El Tren, Industrial Copera (variedad , aunque con predominio del mundo de la electrónica)… Ahí es nada!!!!
Os recomiendo PLANTA BAJA ( ahora mismo cerrada por un incendio hace unas semanas) y EL TREN (quizás con la programación más rockera-metalera-punk… de Granada)
Sólo hay que echar un ojo a publicaciones gratuitas como YUZIN o la guía GO! de Granada, o páginas como indyrock.es , para darse cuenta de la barbaridad de oferta cultural que hay en esta ciudad.
En otras entradas os he hablado de bandas y festis de Granada, pero insisto: OS RECOMIENDO GRANADA por esto y por muchas cosas más…..Eso sí , en PRIMAVERA Y OTOÑO (si os gusta el esquí también en invierno)….Es un destino que ofrece cantidad de opciones y posibilidades.
Y ni caso a las leyendas sobre la “malafollá granaína”, yo , personalmente , aún no la he sufrido!!!!!!