LO MEJOR INTERNACIONAL 2021

COMPARTE

Comenzamos nuestra serie de resúmenes musicales de 2021.

El parón de directos que arrastramos desde 2020 ha dado lugar a miles de discos. Los artistas y bandas han aprovechado para crear (y recrear) inundado el mercado y plataformas varias con nuevos trabajos, discos pandémicos que esperamos disfrutar en directo algún día (esperemos que ese día llegue en 2022 no??)

Esta es nuestra primera entrega, dedicada al ámbito internacional. Gratas sorpresas, grandes descubrimientos y discos QUE HEMOS ESCUCHADO!!!! Nos dejamos mucho fuera…mucho!!! pero esta es NUESTRA SELECCIÓN sin dejarnos influir por modas, corrientes, influencers… Una selección sin complejos y (creemos) para todos los gustos.

Y, además, recuperamos nuestro PODCAST!!!!

Al final de este resumen os dejamos un nuevo podcast en el que seleccionamos, a modo de playlist, algunos temas de los discos que os dejamos a continuación…

Ranking??? Puede… pero el orden es lo de menos…

1. TURNSTILE “GLOW ON”

Qué maravilla! La misma sensación que la primera vez que escuché “Relationship Of Command” de At The Drive In, o «The shape to punk to come” de Refused. Otro de esos viajes a los 90 pero desde el lado hardcoreta. Discos y conciertos de Mucky Pup, Excel y bandas olvidadas de la escena hardcore “menos purista”, llegando a sonar a Jane`s Addicttion o a Deftones… DISCARRAL que no he dejado de escuchar en este 2021. Queremos más!!!!

2.LEBROCK “FUSE”

Alucinamos ya con “Action & Romance” y “Real Thing”. Synthwave?? AOR?? Lo mejor de ambos mundos. Guitarras, voces melódicas, estribillos pegadizos, Synth-AOR que incluso llega a sonar a Def Leppard. Sin prejuicios, ni chorradas, oigan!!! Que hay bandas mezclan folk y electrónica!!!!

Pues yo me quedo con Lebrock, una mezcla de ensueño de rock y sintetizadores. “Heartstrings” es un p++o Hit!!

3.AMYL & THE SNIFFERS “COMFORT TO ME”

En una escena musical plagada de artificios y artificiales, sonidos sintéticos y voces retocadas, de pose y likes, de instragram y comida rápida, aparece “Comfort To Me” y repites eso de :”El rock estaba muerto???”. Actitud barriobajera, energía, descaro, autenticidad… el polo opuesto a todas esas modas efímeras. Que alegría…Respiro!!!!

4.DEAFHEAVEN “INFINITE GRANITE”

Los blackgazers DEAFHEAVEN ya no son black. Se veía venir, y esa evolución nos entusiasma. Incluso vocalmente me llega a recordar a Mike Patton. Abandonan los sonidos cabestros y oscuros, y se acercan más a Slowdive que a Dark Funeral. Bienvenidos sean de nuevo!!!!

5.IDLES «CRAWLER»

Desde ese comienzo tributo (??) a Massive Attack, clavando la línea de bajo de «Angel», nos lleva por unos Idles más oscuros, con momentos más post que punk. Experimentos extremos, incomodidades varias, blues extraño… y ese bajo presente durante todo el disco. Exitazo que están teniendo, pero ellos no se han acomodado en absoluto. Desde Fucked Up a Bauhaus o Mark Lanegan… y el bajo ….ESE BAJO!!!

6.UNTO OTHERS “STRENGHT”

Gothic Metal de nivel. Una especie de Sisters Of Mercy metalizados, los americanos se pueden convertir en una de las mejores y renovadas bandas del estilo. Por momentos cercanos a Paradise Lost, o a Type O Negative y por qué no? A The Cure o Joy Division. Grata sorpresa de 2021

7.AT1980 “LAST NIGHT CALLS”

Otra de synth-AOR!!! AT1980 podrían estar en nuestra selección nacional ya el dúo lo conforman Adrián Quesada (Madrid) y el británico Josh Dally.

AT1980 nos hace revivir los mejores discos de AOR de la historia. Fragilidad, excelsas melodías que rozan la power ballad…Sí! Algunos dirán horteras… pero horteras hay otros, y además son un chiste malo. AT1980 nunca alcanzarán cotas de popularidad en este país… Son demasiado underground.

8.SLEAFORD MODS “SPARE RIBS”

Música sin vergüenza de dos sinvergüenzas. Hip Hop suburbano, barriobajero, descarado, sucio. No me considero fan en absoluto, pero su extraña mezcla de muchas cosas me ha enganchado con este “churrasco” y más con esa línea de bajo de “Shortcummings”. Rough Trade no suele fallar!!!

9.MASTODON “HUSHED AND GRIM”

No soy fan acérrimo de Mastodon, pero este “Hushed And Grim” me ha llegado. Denso, extenso, lleno de recovecos y detalles que obligan a prestar atención a su escucha (afirmación que parece lógica, pero no habitual). Salvando las distancias lo veo un poco “Senjutsu” de los Maiden, que también ha tenido opiniones enfrentadas. Pienso que es uno de esos “discos pandémicos”, currado hasta el límite, rebuscado, progresivo, psicodélico, metálico…para bien o para mal…

Para nosotros, para bien.

10.CHVRCHES “SCREEN VIOLENCE”

Una de nuestras debilidades. La voz de Lauren Mayberry es una de las mejores de la actualidad. Su synthpop engancha. Han subido ya a primera división; en este «Screen Violence» se han marcado un dúo con Robert Smith del copón. Letras críticas que muestran el contrapunto a la luminosidad de su música, y con las que Chvrches buscan y aprovechan su éxito para reivindicar y criticar la mierda de situación mundial en la que vivimos.

11.MOGWAI «AS THE LOVE CONTINUES»

Mogwai no fallan, conocen la jugada que funciona y la siguen aprovechando. Cuasi reyes en este del post-rock, «As The Loves Continues» vuelve a esos primeros Mogwai pero mostrando todo lo currado hasta ahora: bandas sonoras o sonidos más electrónicos… Un disco que tiene todo de Mogwai!!! Y además colabora el Sr. Atticus Ross, el colega de Reznor en NIN, banda de la que Mogwai se consideran admiradores…cómo nosotros!!!!

12.WOLF ALICE «BLUE WEEKEND»

Otra de esas bandas que no se casan con estilos. Entre el rock alternativo más noventero y el pop más actual. Ellie Roswell es una frontwoman que nos enganchó desde la primera vez que la vimos en directo presentando ese anterior «Visions Of A Life». Este «Blue Weekend» es más Wolf Alice, perfeccionando y navegando desde lo más clásico (Bowie, Beatles??) hasta bandas como Smashing Pumpkins, Sonic Youth o unos primerizos Muse y…todo esto nos gusta!!!

13.CONVERGE+CHELSEA WOLFE «BLOODMOON:I»

…y además el guitarrista de Cave In!!! Un «all star» que se ha marcado un disco aplastante. Oscuro, intenso, salvaje… Contrastando a la perfección la intensidad y crudeza de Converge con el folk oscuro de Chelsea Wolfe. Lógicamente se vienen a la cabeza los albumes de Thou y Emma Ruth Rundle o Cult Of Luna con Julie Christmas pero este «Bloodmoon:I» no necesita referencias. Melancolía doom, tristeza sludge (???) qué se yo…Dale al PLAY!!

14.KING GIZZARD & THE LIZARD WIZARD «BUTTERFLY 3000»

Sólo les faltaba un disco de electrónica!!! Pues nada…los Lizzard ya lo tienen. Pero, eso sí, una electrónica made in King Gizzard. Electro-psicodelia-progresiva llena de detalles que mantiene la esencia de los australianos. Una banda qué puede hacer lo que quieran…y todo(o casi todo) bien. Cuántos discos y de qué nos traerán en 2022???

15.HALSEY «IF I CAN`T HAVE LOVE, I GOT POWER»

Halsey es una popstar americana en ciernes, y en este disco ha elegido como productores al dúo Atticus Ross/Trent Reznor, perfecta excusa para echarle un oído a una artista que tampoco me decía mucho… pero que tras la escucha de este «If I can`t….» hemos cambiado de opinión.

Sí! es pop pero muy alejado de modas insulsas y grandes nombres mediáticos. Un disco en el que cuenta lo bueno y lo malo de su embarazo, algo que queda perfectamente reflejado en esas canciones claroscuras que nadie podría haber producido mejor que Reznor y Ross… Escúchate «The Lighthouse» y dime a qué suena??

16.JUBILEE “CRUSH”

CRUSH” sin cinco temazos que nos llevan «de paseo por las playas de Guincho o Peniche, romances estivales, walkman, máquinas arcade y mucha referencia cinematográfica ochenter«. Títulos como Miami Night Drive, Venice 84 80´s Dreams & Palm Trees… pues imagínaos!!!!

Funk, disco music, synthpop, retrowave…la perfecta compañía musical para un paseo nocturno al volante de un ferrari bajo luces de neón, flashes, palmeras y corazones rotos!!!

17.ABSTRACT VOID “WISHDREAM”

Enigmático y desconocido. Un sonido y estética synthwave que se rompe con esas voces blackers y esos guitarrazos propios del metal más extremo. Sigue la línea de “Back To reality”, blacksynth explosivo. Anticristo de neón. En «Wishdream» seguimos con la perfecta sesión para bailar en un infierno cyberpunk decorado de cruces de neón invertidas y llamaradas de degradados magenta. Único.

18.LUIS VASQUEZ “A BODY OF ERRORS”

El sr Vasquez se ha sacado esta “locura” suponemos que como paréntesis a lo nuevo de The Soft Moon. Incómodo, doloroso, espinoso….recuerda, de nuevo, a los experimentos sonoros de Trent Reznor pero Luis Vasquez lo llena de una crudeza que echamos de menos en los últimos lanzamientos de los clavos de nueve pulgadas. Duro de roer.

19.HELLOWEEN “HELLOWEEN”

Podía haber seleccionado el de Maiden…pero me he decantado por HELLOWEEN!!!

Más allá de los Keepers, mi interés por los alemanes se fue disipando. Volví a retomarlos con esa tercera parte del guardián de las llaves, pero… Supongo, que con motivos comerciales o adelantando lo que se venía encima.

HELLOWEEN son ahora una gran orquesta de metal con Kiske y Hansen volviendo a la banda y ofreciendo unas bacanales de metal germano dónde rememoran tiempos pasados (mejores). “Helloween” es mejor de lo esperado, a pesar de todo lo que hay detrás.

20.ROOSEVELT «POLYDANS»

«Polydans» no es lo mejor de Roosevelt…vaya manera de comenzar, no? Pero es que Roosevelt es un artista que no tiene disco malo. Ese sonido disco, electro, funk retro que ameniza cualquier fiesta o reunión de amigos, no falla… Música buenrollista que en este «Polydans» apenas evoluciona, pero sigue siendo resultón cómo pocos.

Y AQUÍ os dejamos nuestro PODCAST con la selección internacional 2021… Perdonar los fallos técnicos presentes pero….DALE AL PLAY!!!!

Ir a descargar


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: