Con este post no quiero entrar en controversias, críticas y demás (ya dediqué otras entradas del blog), sólo voy a dar mi opinión objetiva después de haber asistido y vivido la 30ª Edición del NOROESTE E.G en mi ciudad, A Coruña.
Insisto en que me encanta la idea del Noroeste “expandido”, me gustó mucho más que las actuaciones “playeras”. He disfrutado con muchas de las bandas y también me he llevado “chasco» con otras….Ojalá estos “bolos expandidos” continúen.
PERO…. aquí os dejo mis impresiones NEGATIVAS en cuanto a lo vivido estos días:
HORARIOS: Reconozco que difícil organizar los horarios de 60 bandas en 3-5 días pero…hay escenarios que no se pueden llegar a pisar si tienes unos gustos musicales muy extensos. Ejemplo: coincidencia Niña Coyote eta Chico Tornado con Lagartija Nick, Sex Museum con The capaces, Comando Psicográfico con Lagartija Nick…o porque no, Julián Maeso con Greus ? (por poner varios ejemplos)
Mención aparte de los horarios de los artistas del Castillo de San Antón que coincidía con actuaciones interesantes en San Nicolás , Campo da Leña y Plaza de las Bárbaras.
La SELECCIÓN de las bandas “grandes” que actuaron en la playa. Para mí no fue del todo acertada, y más teniendo en cuenta esos gastos de producción publicados en prensa.
El PÚBLICO, sobretodo en el caso de la playa, apenas ha apoyado a la escena local presente. Y , salvando excepciones, el público asistente a muchas de las actuaciones además de no ser masivo , me daba la impresión de que éramos (somos) siempre los mismos.
VALE! Hubo público (no masivo) en Lagartija nick, Sex Museum, Niña coyote eta chico Tornado, Niño de Elche…..y en el Castillo de San Antón. Pero que hay de todo lo demás y sobretodo de la escena local (casos como Ocre, Presumido, Comando Psicográfico, Maud the mouth…)
Hay que empezar a cambiar la mentalidad si no siempre se repetirá año tras año lo mismo. Lo de “fuera” NO SIEMPRE ES MEJOR.
DESCONOCIMIENTO por parte de la gente de muchas bandas???? Seguramente, pero aquí influyen muchos factores en los que no me voy a extender ahora.
He estado en actuaciones en las que rozaríamos, con suerte, el centenar de personas…y es que eran GRATIS y sólo por curiosidad…hay que dar una oportunidad.
Quizás suene “populista” pero si no se apoya a las bandas emergentes no saldremos nunca de tanta “espiral” (mismos artistas todos los años, desilusión entre las bandas nuevas, proliferación de “coverbands”, menos conciertos en salas, la inexistencia de relevos a bandas conocidas y “requetevistas”….y así podría seguir)
VARIEDAD: SÍ, reconozco variedad de estilos en esta edición: “folk americano”, blues rock, soul, experimentación electrónica, metal, punk, “pop indie”…. pero he notado en general un alto porcentaje de estilo que predominaba en la totalidad de las propuestas.
Me explico: quizás eché en falta más metal o electrónica que rock/blues/folk americana, por ejemplo.
Cuestión de gustos. Mejorable.
Referente al último día , orientado a los más pequeños, eché en falta más animación, más participación “musical”, más interactividad con los niños….el “llamarles la atención” con respecto a la música. En resumen , un poco “SOSO” para mi gusto.
Había un “Mercado da Colleita” con entretenimientos para los niños, pero que no tenía NADA que ver con ningún tipo de actividad musical ni por asomo. Muy mejorable.