NOS ALIVE 2023, SÁBADO: DE REYES Y REINAS

COMPARTE

De nuevo en el NOS ALIVE lisboeta, el macrofestival más macro de Portugal.

La experiencia es un grado (es nuestra novena edición en este centro comercial musical) y, habiéndolo descartado dentro de nuestros planes veraniegos, circunstancias y coincidencias nos llevaban de nuevo al festival portugués dónde ya hemos disfrutado de The Cure, The Strokes, Faith No More, Weezer, Mogwai, Foo Fighters, Alice In Chains, Pearl Jam, M83, NIN o el pasado año Metallica… Ahí es nada!!!

El Nos Alive es macro pero, por suerte, los precios de entradas y bebidas al menos son más asequibles que en barbaries festivaleras nacionales.

2023 se presentaba con una edición en las que los reclamos eran los RHCP, Sam Smith, Artic Monkeys (que ya nos aburrieron en 2018), Lizzo, The Black Keys y Queens Of The Stone Age. Dicho sea que a priori no nos llamaba demasiado pero, como apuntaba al inicio, circunstancias festivas personales, nos llevaron el sábado 8 de Julio de celebración a tierras portuguesas.

LISBOA es una de nuestras ciudades favoritas …y de muchos. Gentrificación en su máximo esplendor resta atractivo a una ciudad en la que conseguimos manejarnos decentemente alejándonos del ferviente turismo que inunda la capital portuguesa.

Salida relámpago el mismo sábado desde A coruña para plantarnos en Lisboa a las 14:00 (la hora menos ayuda!!!), problemas con la reserva del apartamento solucionados y ya estábamos de ruteo por Chiado/Bairro Alto. Comida, cervezas previas, una temperatura de 26º, ducha, taxi y llegada al recinto de Algés… comenzaba nuestro Nos Alive 2023.

Entrada sin colas ni masificaciones en el recinto para dirigirnos al escenario secundario y llevarnos la primera sorpresa de la tarde: KING PRINCESS

Recomendada por Adrián (compi y homenajeado del viaje), King Princess arrancaba en el escenario HEINEKEN, donde suelen caer las propuestas más interesantes del cartel y que meses después vemos jugando en grandes ligas; y en ese escenario nos encontramos con un vendaval.

Una actitud como pocas que me recordó muy mucho a mi admirada Alanis Morrisette. Ese folk-rock americano lleno de vivencias personales, uno de esos maravillosos descubrimientos del sr Mark Ronson. Arropada por una banda solvente, Mikaela Strauss no paraba en el escenario conectando a la perfección con el público. Juventud que abría sus entrañas y su corazón para darnos una de las primeras alegrías del día y, sin duda, un descubrimiento en toda regla.

De ahí al escenario principal, curiosidad por ver al star MACHINE GUN KELLY.

Tenía la imagen de un trapero yankee, el enésimo invento del mainstream musical americano. Un tipo que llena páginas del cuore con su relación con la actriz Megan Fox etcetc… y qué nos encontramos??? Un bolo de total punk rock, a lo Blink 182 o Good Charlotte más bien (por toda esa tontería de famoseo extramusical)

Se nota que la colaboración con Travis Barker ha calado. Una banda con imagen y actitud y un show completamente rock… que nos gustó!!!! Soltando alguna que otra estrofa hip hop que encajaba a la perfección con la fuerza de las canciones más punk rock.

Los yankees son listos en esto del espectáculo y así lo demostraron con creces. Partiendo de que hacía tiempo que no disfrutamos de un concierto punk-rock mainstream americano nos resultó más que entretenido. Eso sí, el escenario necesitaba una vuelta de tuerca jajajajajajaj

Visita al recinto y a las barras (5 Euros medio litro de Heineken… quizás una de las peores birras que existen pero…). Un recinto a reventar pero que nunca da la sensación de agobio (no sólo en esta edición, también en las anteriores)

Y tocaba el turno de lo que nos llevó ese sábado a Lisboa: QUEENS OF THE STONE AGE

No me declaro megafan de los de Josh Homme, sí me gustan, los sigo y en sus discos hay cosas que me alucinan y otras no tanto. Josh Homme es un tipo que me cae bien, nunca se ha ido de nada, a su bola, creando su sonido a partir de ese primigenio stoner y destacando por encima del resto de la banda de la que nació ese polvoriento estilo tan presente a día de hoy.

Josh Homme no atravesaba buenos momentos en su vida personal, llegaba con nuevo disco (In Times New Roman) y una gira que los llevaba por decenas de festivales este 2023.

Pues, oigan, los QOTSA se salieron!!!!!

Un repertorio de ensueño, un sonido bestial, un Josh contento demostrando que toca de lujo y canta todavía mejor, una banda empastada, alejada de mercenarios temporales, una banda con personalidad y empaque, sonando como un bloque.

Cuando arrancas con No One Knows y la cosa no decae en ningún momento pues imagínate!!! The Lost art of Keeping a Secret, Make It with Chu, If I Had A Tail, Little Sister, The Way You Used To Do (puto pepinazo!!!), Go with the Flow… Temazo tras temazo y un Josh Homme exultante.

Llegábamos de los Guns en Vigo, de la «resurrección» de Pantera… y QOTSA superaba con creces todo lo anterior, no son una banda «negocio», ni una banda de mercenarios cuasi de versiones, QOTSA son una banda de verdad, haciendo quizás el mejor bolo de este 2023. Una alegría inesperada que son las que molan. De 10.

Corriendo nos fuimos a ver el final de TASH SULTANA (malditos solapes) y nos encontramos a una artista total. Ella sola llenaba el escenario. Multi-instrumentista que no paraba ni un momento y que nos dejaba con ganas de más …ojalá volvamos a coincidir.

Nos asomamos a Sam Smith que sinceramente no me atrajo en absoluto y eso que era uno de los grandes cabezas de cartel pero no le pillamos el punto y allá nos fuimos a explorar el escenario Heineken donde RINA SAWAYANA nos sorprendía con un espectáculo total.

La japonesa residente en Londres, cantante, actriz, modelo… nos metía de lleno en su espectáculo. Bailarinas, múltiples cambios de vestuario, dos músic@s ocultos tras unas telas, impresionantes visuales, todo muy guionizado, muy peliculero a la vez que elegante y sofisticado. Batiburrillo estilístico donde había sitio para el rock y para las baladas más chicle, la electrónica mainstream y lo pop star… Nunca será mi artista favorita pero hay que reconocer el nivel de la propuesta. Descubrir, es lo bueno de estos carteles interminables macrofestivaleros.

Se acercaban los últimos coletazos…escenario principal y otra banda que teníamos ganas de ver: RÜFÜS DU SOL.

La propuesta de los australianos con esa electrónica orgánica nos atrae. Un estilo que nos gusta disfrutar en directo. Voces y melodías que los pueden emparentar con unos M83, The Blaze o unos Moderat no tan complicados, pero… Sí! Espectáculo de luces y puesta en escena más que solvente, pero nos dejaron a medias.

En ese mismo escenario llegamos a ver hace años a M83 (por nombrar algo similar) y nos dejaban alucinados, pero a RÜFÜS le faltaba fuerza, lo vimos todo muy «light», autocomplacientes, insulsos…OJO! qué no malos ni desastrosos, el sonido fue muy bueno y los temas sonaban perfectos…pero sin salirse del guión… Veremos cómo evoluciona su directo.

La lluvia de confetti a lo loco (superando los cañones de nuestro querido Canela Party jajajajajajaj) era el preludio del fin del escenario principal y de la edición 2023 del NOS ALIVE. Eran cerca de las tres de la mañana, llevábamos 14 horas non stop y lo que nos esperaba a la salida era un nuevo capítulo de una película apocalíptica de la que ya sabíamos el final… es lo que tienen los macrofestivales.

Agotados pero satisfechos, el conocimiento del festival ayuda para no llevarse sorpresas desagradables, domingo 9, desayuno y regreso a casa con una hora de más que llegaría de repente… pero las reinas y «la princesa rey» valieron la pena.

Volveremos en 2024??? Es posible ajajajajajaa

PD: las fotos son del festival, las oficiales, que podéis ver en redes sociales… Esta vez no nos pudimos llevar a Óscar jajaajjaajajaja… atentos que en nada publicamos repor fotográfico del Resu 2023!!!!


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: