Me encanta este resumen.!!!!
En los resúmenes del pasado año me planteaba unir este resumen más cercano con el resto del territorio nacional, pero he decidido seguir de esta manera…nos merecemos un capítulo aparte!!!!
Lo que se cuece por tierras gallegas es la bomba más allá de todas esas modas exportables que llenan carteles de lo más «modernetes»… Hay vida aparte de estilos y nombres que se repiten hasta la saciedad y que ya comienzan a agotarse y a agotarnos.
Siempre es muy difícil hacer una selección, y más cuando he escuchado decenas de proyectos y bandas galegas que pasan por todos los estilos, desde la electrónica más selecta al salvajismo más crust o sludge, pasando por el rock «alternativo», el metalcore o el synth-pop más dance.
Bandas que no han parado de tocar en directo y no han tenido la repercusión merecida, por ejemplo, EXERIA. Sonido electrónico, elegante, sin complejos con todo el universo FANZINE o la label DISCTRL (Boneco, Dani Stoyka, Angel Nov Cad, Maefield, Jean Fixx). Propuestas sorprendentes como Müntrails o Nocturna. Apuesta por los sonidos synthwave/darkwave por parte de EME-SX; la actividad incansable de los doom Cruzeiro; el sonido más accesible de bandas como Ambigüo, Capital Voskov o Pulpa; maravillas únicas como el funk 80 de French Riviera; los pepinazos synth-punk de Nöwan; el ROCK de Zalomon Grass; la coherencia de Eris Mackenzie o Candela Liste. Experimentos y benditas locuras como El Flop, Vloom, Candy´s Freckles o Matar Gente; desde la exquisitez y relax de Atún Blanco al extremismo de Leprophiliac; la cantera punk con Demenzia Social o el metalcore de Leftlovers… y así podría seguir!!!!
Y por supuesto, benditos festivales de los de verdad, que siguen sobreviviendo contra viento, marea y fondos de inversión, hablamos por ejemplo de Esmorga Fest, Facela Fest, FICH, Kanekas Metal Fest…
Galicia posee una riqueza bestial, una variedad y calidad que más allá de los nombres que llenan titulares. Artistas y bandas ninguneadas por ignorancia, desconocimiento y pasotismo de un público que no se molesta en descubrir ni escuchar más allá de lo que le venden campañas publicitarias arrolladoras con las modas del momento, un público que, probablemente, nunca han entrado a respirar el ambiente de las pequeñas salas de su ciudad, de hecho, mucho de ese público no sabe ni donde están… Ell@s se lo pierden!!!
Por cierto, en este resumen nos hemos venido arriba y tenemos 20 elegidos!!!!
20. PLAYA DESMAYO «BAÑISTAS (DOS DESNUDOS EN UN PAISAJE EXÓTICO)
Vaya par de personajes Playa Desmayo. Punk-garage old school que busca diversión peroooo hay mucho más en este «Bañistas….». Escúchate «Sanos (tú y yo)» o «No Olvido Nunca Una cara», por ejemplo.
19. PLADÜR “TONELADAS DE DIVERSIÓN
Recién publicado!!!! El dúo de Pontevedra ha elegido un título para su disco que los define a la perfección. Un directo incendiario, sin concesiones, a la yugular. Letras llenas de humor e ironía (o no), estribillos coreables, energía punk, haciendo lo que siempre han hecho y pasando de modas y poses varias…y es que «reparten» para tod@s.
18. ATÚN BLANCO «17»
Casi cerrando el año llegaba este disco. Especial muy especial. La aventura de Antón Blanco que es imposible de etiquetar… Dream pop (???!!). En «17» hay mucho de todo pero con un nexo común: honestidad y corazón. Terapeútico.
17. VON «ALL I EVER WANTED WAS EVERYTHING»
Lo nuevo de VON (por fin!!!). Von vuelve a sorprender sin estancarse en el pasado, siempre mirando hacia delante. Otra propuesta sin etiquetas, dale al PLAY y ponle tú una.
16. ÍCARO “VORÁGINE”
Siete temas donde encontramos emo, metalcore, prog, post-rock, siguiendo la estela de sus anteriores EPs, «Vorágine» es puro metal del siglo XXI. Un estilo que me conecta con bandas como Palmar de Troya, Cuneo (en el que también colabora Kantz), Fear Factory, Skunk DF, Virgen o Habitar La Mar… Metal sin complejos.
15. RHEIA GORECKI “MONOCHROME”
El dúo de Santiago DC (Adrián y Catu), tiene un estilo «diferente», si tuviese que etiquetarlos rápidemente diría que son «rock alternativo»… pero sería lo más simplón, porque Rheia Gorecki son mucho más.
14. TERROR ERÓTICO”VORÁGINE”
Techno punk, pop electrónico hedonista. Terror Erótico buscan que lo pases bien y eso creo que es suficiente y a la par que complicado.
13. APHONNIC “CREMA”
Otro acierto de los vigueses. Nuevos himnos en su repertorio y evolucionando todavía más.
12. TÉNUE “ARCOS BÓVEDAS PÓRTICOS”
Crust, screamo, post… Martillazo en toda regla lo nuevo de los de A Guarda. El underground galego (de verdad!!) es lo p++o mejor.
11. BONECO «SONHO»
Selección gourmet de la electrónica galega. Delicado, sentimental, frágil, relajado, ensoñador, sereno, sosegado… Mágico.
10. BALA “BESTA”
Para un servidor es su mejor disco. Apostando por nuevas influencias, colaboraciones varias y un sonido más limpio que suma.
9. AL FINAL SÓLO HABRÁ CENIZAS “LODO”
Cómo su título, AFSHC nos sumerge en un lodazal lleno de sludge, doom y mala ostia. Oscuros, pantanosos, dolorosos, el dúo coruñés se muestra tal cual. Un disco que los define a la perfección
8. KALTE SONNE “LANIAKEA COMMUNIQUE”
Sonido lleno de contrastes, pasajes etéreos y evocadores, llenos de belleza que nos conducen a «paseos» desorientados por la inmensidad del espacio exterior…Inclasificables parámetros del post-rock-metal-avantgarde-ambient-instrumental… Excursiones siderales sin retorno en la soledad de ese espacio al que hace referencia (nuevamente) el título de este su nuevo disco.
7. MOURA “FUME SANTO DE LOUREIRO”
Después de escuchar los cuatro cortes de este «Fume Santo de Loureiro» sólo puedo decir que, personalmente, es de lo que más me gusta de la banda. La conjunción cuasi perfecta de todo aquello que Moura ya mostraban en sus anteriores lanzamientos
6. MÜNTRAILS “DANCE DIVINE”
Qué bien escuchar discos así. Desde Pontevedra, junto a Nocturna, la punta de lanza de ese rock gótico, oscuro y guitarrero. Un sonido que para nada abunda en la escena gallega actual y del que me considero admirador.
5. LEFRENK “FLUX”
En FLUX, cómo bien dice su nota de prensa, todo «fluye». Ambientes relajados, llenos de matices, de arreglos en los que incluso encuentro recortes trip-hop, o cercanos a gente como Kiasmos u Olafur Arnalds y, porque no decirlo, al Moby más ambient.
4. AUTO SACRAMENTAL “DIARIO DE LA PLAGA”
He dudado si incluirlo en nacional o gallego, pero me he decantado por esto último!!! Joy Division, The Cure, Destroyer, «arroutadas» techno punk… Diario de la Plaga lo veo más directo, con más mala ostia que su debut… muy acorde con esa temática de la hablábamos al principio: «explorar el malestar contemporáneo que nos inunda: una plaga de rencor y frustración«. Cómo bien reza la nota de prensa: música oscura con un corazón experimental.
3. BATTOSAI “LÁGRIMAS Y MILAGROS
Salto cualitativo, un sonido que se abre a estilos más emo, más oscuros… El trío se muestra más reflexivo reflejo de lo vivido en el último año. Un disco que supera con creces ese incendiario debut. Menos «Nirvana» y más «Alice In Chains» !!!???? Quizás.
2. GARZA “VERTENTES”
«Vertentes» arranca con un tema de 11 minutos (!!???) que nos lleva directamente a la pista de baile… a partir 11 canciones más… más de una hora de maravillas que, para mí, presentan el mejor disco de Adrián (nombre detrás de Garza). Explorando nuevos sonidos donde el resultado es, quizás, menos ambiental y melancólico y más dance.
1. MENTAH “EMPTY”
Un dúo que emociona, que llega, que enamora, que engancha… La voz de Car es única y las melodías vocales, los arreglos de guitarra transmiten emociones a flor de piel, hipnotizan…Todo ello apoyado por la batería de Juli, el complemento perfecto… la amistad hecha música. No fallan!!!