
Me fastidia publicar reseñas más tarde de la fecha de lanzamiento, pero hay diversos factores que me obligan a ello: 1. Sólo hay una persona al cargo de esta web; 2. Me gusta escuchar aquello sobre lo que publico, no «fusilar» notas de prensa buscando ansiosamente crear contenido; 3. No me dedico exclusivamente a esto y busco momentos para poder sacar adelante la web.
Estas tres razones también dejan entrever que de lo que escribo, sin ser periodista ni nada parecido, al menos es lo que pienso, siento y opino…para bien o para mal.
Bueno… dejémonos de lamentaciones y vamos a lo que nos ocupa en esta entrada: «IDANA» lo nuevo de JAMES VIECO
Por si no lo conocéis, James Vieco es uno de los tipos más currantes de la industria «underground» de la Península, ya sea detrás de Saturna, Tears In The Rain o con su propio proyecto, además de la infinidad de colaboraciones y tributos varios.
Con Saturna nos dejó boquiabiertos con «The Reset» (disco favorito en esta web) (Spinda Records 2023) y como JAMES VIECO nos llegaba hace tiempo vía co-edición con La Familia Revolución su «Nimaya» con el que tuvimos oportunidad de disfrutarlo en directo en la primera edición de DISKE DISCO.
Tras «Nimaya» publicaba un magnífico «unplugged» (2021) grabado en la desaparecida Rocksound barcelonesa directo, y este pasado 15 de MAYO llegaba «IDANA»
Al darle al play a «Idana» hemos vuelto al instante a nuestra adolescencia, a esa época vivida intensamente, grabada en nuestra memoria no en tarjetas digitales o en redes sociales. Tardes de sábado en el local descubriendo, tras años «sometidos» a riffs metaleros, a Nirvana, Ten de Pearl Jam o «ensuciándonos» con Alice In Chains… Un p++o ritual!!! Nos emocionábamos de verdad!!! Intentábamos aprender esos riffs de nuestros ídolos… y tener una banda!!!
«IDANA» arranca con Every Second, un tema totally grunge stonero con esas guitarras finales a lo Kyuss. Mucha «mermelada de perlas» a lo largo del disco, ejemplo; Spirit, pero siempre con unos arreglos muy clásicos muy zeppelianos (escúchate In Vain), la oscuridad de Alicia encadenada o la preciosidad y barroquismo de Andy Wood (Nothing You Can Say); Phamtom World nos hace perdernos en un apabullante «jardín sónico desértico»; y Swallow podría encajar perfectamente en su otra banda: Saturna; y qué me dices del preciosismo de Broken Glass cerrando el disco???
Me fastidia recurrir a eso del «regreso a los 90» (para algunos siempre han estado muy presentes y el 75% de la música «alternativa» actual mama de esa época… lo he dicho!!!!), pero si eres de los que sigue flipando con esa época dorada, tanto si viviste esa época como si no la viviste y quieres descubrir algo más allá de la aburrida avalancha mediática a la que nos someten todo tipo de gurús musicales, «Idana» es real, honesto, sentido, trabajado, hecho por un musicazo acompañado de musicazos.
Producido, grabado y mezclado por el propio James Vieco que se encarga también del artwork del disco!!!! Masterizado por Dani Pernas (quién además toca la guitarra, teclas, bajo y asume partes vocales; el gran Javi Gómez a las baterías; además de Toni del Amo (piano), Raquel Vázquez (Sitar), Marc Carrey (Slide guitar) o Mariano Rupil (vocales)
Joder, es que me imagino perfectamente a Vieco en la lluviosa Seattle de los 90, haciendo de extra para «Singles» y compartiendo local con Eddie, Chris o Layne… Ojalá James Vieco también sea reconocido, aunque sea una mínima parte, de lo que han sido y son estos tres personajes y sus bandas.
Grande James Vieco!!!