SANTO ROSTRO, SIN MIRAR ATRÁS

COMPARTE

Teníamos un poco abandonada la web. Proyectos, trabajo, liadas personales, proyectos propios musicales (!!!), podcast…pero se intenta sacar tiempo para todo!!!

Y claro, también teníamos «olvidadas» las novedades que van llegando de mano de Spinda Records.

El sello no para: ha dado el salto internacional con fichajes más que recomendables (Les Nadie, Bismut) o fichajes destacados como el de los andaluces SANTO ROSTRO.

SANTO ROSTRO publicaban el pasado 10 de Marzo de mano de Discos Macarras, LaRubiaProducciones Spinda Records, y seis años después de ese brutal ‘The Healer‘, su nuevo y flamante «Después no habrá nada«

Santo Rostro no son nuevos en SOLOFOLAR. Una banda que disfrutamos, hace años, en tierras granaínas, y, por supuesto, las visitas a Galicia también han sido memorables (Mareira Fest, Nave 1839, Resurrection Fest). Una banda querida por tierras galegas.

… Y cambios…cambios en el sonido de la banda. Del inglés al castellano y aderezando su cabestro doom-sludge con mucho tinte psych rock. Una evolución y un sonido que nos ha entusiasmado y que, en mi opinión, creo que es de lo mejor de la banda de Jaén.

Cinco temas, 34 minutos… Temas extensos y densos (OJO!! que no aburridos!!!) dónde muestran su lado más sucio, más sludge pero envolviéndolos de un ambiente «diferente». Sí! pueden sonar a High On Fire, aplastantes como buen power trío, pero (en nota de prensa los nombran) también, efectivamente, se viene a la cabeza ese sonido más psicodélico de unos Viaje a 800. Joder, hasta suena algún que otro sintetizador!!

Sólidos, poderosos, desérticos, sucios, brutales… creo que este «Después No Habrá Nada» estará entre lo mejor de esas listas más metal de 2023, y espero que abra más puertas a la banda.

De hecho las críticas en muchos medios especializados están siendo más que positivas… y merecidas. Insisto en que tenemos delante uno de los mejores discos en su género de 2023.

«Después No Habrá nada» ha sido producido por la propia banda, grabado y mezclado por Raúl Pérez en «La Mina» (uno de los estudios más trabajadores de tierras andaluzas) y masterizado por Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering. El artwork del disco corre a cargo de The Braves Church, inspirado por las fotografías de Manu Rosaleny.

Aquí os dejo el pepinazo que abre el disco…Dale al PLAY … a esto y a todo el disco!!!!


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: