
Si existe una figura/agitadora destacada en la escena del synthwave nacional esa es SUNESIS.
Detrás de SUNESIS está la artista independiente argentina Melisa Blomberg, residente en BCN, nada nueva en Solofolar, y que acaba de publicar una maravilla, una especie de recopilatorio bajo el título «DESTINATIONS», compuesto de 11 temas que ven la luz en formato vinilo de 140 gr.
Un lanzamiento en el que lleva meses trabajando, y con el que muestra su pasión, ya no sólo por la música y los sonidos espaciales, futuristas, atmosféricos, intimistas, spacewave, synthwave… si no también por su fascinación por las «épicas de ciencia ficción de los 70 y los pioneros de lo analógico». Una especie de celebración de sus cinco años de evolución y crecimiento como artista, evocando la tensión de Alien y la maravilla de Arzach de Moebius.
«DESTINATIONS» nos lleva de viaje, expande el universo del introspectivo ‘Music For Space Stations'(2020), que situaba a los oyentes en la cabina de una nave estelar; pasando por las space-operas galácticas del álbum «Orbital» (2023), y culminando en el catártico «Mercury EP»(2024) que nos acerca más al Sol, un lado más oscuro y granular de SUNESIS, y uno de mis favoritos.
SUNESIS nombra a Boards of Canada, Portishead, Cocteau Twins o Massive Attack como influencias, de hecho de estos últimos se marca un maravilloso cover de «Teardrop« que también se incluye en «Destinations»
Una edición cuidadísima hasta el último detalle, no ya sólo con la selección de canciones, cada detalle incluído en «Destinations» fue creado en Blender 3D, Photoshop y Procreate. Una carta de amor al retrofuturismo y a los ilustradores, inspirado directamente por los vehículos de Syd Mead, las distopías de Enki Bilal y el arte aerográfico espacial de los 70, Celebra la era dorada de la ciencia ficción a través del arte de Juan Giménez, las revistas Heavy Metal & OMNI y las bandas sonoras de Vangelis.

En «Destinations» se incluyen postales de «Viaje Espacial con Realidad Aumentada» (las primeras 100 de 300 unidades) que dan vida a planetas como Arrakis, Risa y Hoth, en una colaboración con los emprendedores locales TheScifiNerds, apostando por lo «real» lo «artesano» en un momento en el que la IA parece acaparar absolutamente todo en todos los ámbitos del diseño, de la composición…
El disco ha sido producido y mezclado por la propia Sunesis y ToneNail, masterizado para el vinilo en The Mothership por toda una figura en esto del synthwave: Volkor X y la portada y contraportada es obra de ¡Greetings earthlings! y Samantha Balderas
Y dónde puedes adquirir esta maravilla??? Pues en su bandcamp tienes todos los detalles, y date prisa porque es una edición muy limitada!!!
GRANDE SUNESIS!!!
