La mejor manera de comenzar hablando de esta 10ª Edición de FANZINE FEST es citando algunas frases de sus organizadores:
“Conseguir involucrar distintos espacios no ha sido fácil, pero lo hemos conseguido. Conseguir que muchos de los artistas nos hayan dicho que si, no ha sido fácil, pero lo hemos conseguido. Y para nosotros, lo más importante. Aguantar 10 años en un pueblo grande como es A Coruña, es la puta ostia”
No hay mejor forma de resumir lo complicado que es mantener un evento de estas características durante 10 años, pero la promotora y sello discográfico FANZINE, no es flor de un día, y se lo han currado a base de alegrías, decepciones, palos, contratiempos y amor por lo que hacen.
Fieles a un estilo y arriesgando con propuestas que marcan la diferencia, con su FANZINE se desmarcan de los cientos de miles de ofertas musicales que tenemos hoy en día.
Esta 10ª Edición tendrá lugar los días 1, 8 y 9 de DICIEMBRE en A Coruña, y este 2018 es una celebración que crece en todos los sentidos: cartel, fechas y estilos.
Por supuesto siguen apostando por la electrónica de vanguardia, pero esta edición trae consigo el ir más allá, marcar un antes y un después en la vida de FANZINE FEST.
Amplían los días de celebración y se abren a nuevos caminos, experiencias, variaciones dentro de esa electrónica que llevan defendiendo durante más de 10 años.
“Crear una experiencia multidisciplinar dividida en 3 días con el fin de involucrar a un público más amplio, llegando del mismo modo a niños y a mayores con actividades culturalmente atractivas y ricas en diversas orientaciones sensitivas”
Quizás buscan humanizar y eliminar prejuicios (todavía existentes) en torno a la electrónica y la cultura de club. Y no sólo prejuicios de cara al público ajeno a estos sonidos, sino también de cara a la escena en sí….y eso es muy bueno, arriesgado pero necesario.
3 días en 3 ubicaciones (Teatro Colón, Fundación Luis Seoane y Sala O Túnel) donde artistas sonoros y visuales seleccionados con mucho mimo crearán espacios únicos con talleres temáticos, workshops con demostraciones en directo, charlas- coloquio, actuaciones de bandas y dj sets.
Como apuntaba anteriormente, algo que también rompe (por decirlo de alguna manera) esta edición es la apuesta por esa electrónica adulterada, presentando las propuestas de artistas como Músculo! , Pálida o Alex Silva. Tres conocidos en SOLOFOLAR que llevan la electrónica por derroteros más orgánicos, más analógicos… y es que, esas líneas que marcan fronteras estilísticas son cada vez más invisibles !!
En el line-up encontramos figuras internacionales (algunas no fáciles de ver por estos lares), nacionales, y por supuesto, una escena gallega que muestra una riqueza a veces desconocida fuera de los circuitos.
Uno de esos festivales que invita a explorar y descubrir, buscar una experiencia sensorial con esa sinergia entre lo visual y lo auditivo.
El productor británico Carl Finlow, el alemán Olaf Bender más conocido como Byetone; Arpanet, el proyecto en solitario del artista americano Heinrich Mueller, reputado productor de techno y electro de Detroit; la electrónica de ensueño del escritor y pianista londinense Douglas Dare.
El veterano artista holandés Ferenc E. Van Der Sluijs alias I-F, sin duda uno de los nombres importantes de la escena electro europea de las últimas 2 décadas; el barcelonés Pina, que siempre busca acercarse a enfoques que suenan una veces más a techno y otras veces más a glitch, IDM o ambient.
Artistas emergentes como los suizos Adolpho & Franky y la newcomer francesa Hydrangea; la impresionante experiencia del músico e ingeniero de robótica Moritz Simon Geist, también conocido como Sonic Robots, y el “acid lover” británico de Posthuman.
Completan el cartel artistas gallegos de todo tipo. Desde la unión del inquieto músico y diseñador de instrumentos electrónicos Mateo Mena y la dibujante, escenógrafa e iluminadora Montse Piñeiro; el artista visual Gnomalab, hasta el coruñés residente en Baltimore Alex Silva con esa propuesta orgánica de sonidos modulares sumando la fuerza rítmica de Marcos Pazo a la batería.
Los Djs coruñeses Grobas y Fat Fish; el polifacético José Garnelo “Pálida”; una de las mejores bandas de electrónica gallega: Músculo!, la coruñesa Elektrógena; el colectivo ourensano de house Dial , además The Panic Room (Dj residente de FANZINE) y el artista visual The End.
Un festival NECESARIO, profesional, una vuelta de tuerca que personalmente me entusiasma y que aupa al FANZINE FEST a ligas mayores…y es que ya juegan a otro nivel.