
Queda una semana exactamente para que dé comienzo el ATLANTIC FEST, que se ha consolidado como uno de los más importantes que se celebran en nuestra comunidad durante el verano. Si no tienes plan para ese fin de semana, te recomiendo que ni te lo pienses y que te acerques a A Illa de Arousa a gozar de buena música, buen clima (¡que non chova por favor!) y una gastronomía de infarto.
A Illa de Arousa ofrecerá a los que hasta allí se desplacen además de todo eso, unas playas impresionantes. Sí eres de los que a los festivales sólo vas a los conciertos y a dormir la resaca hasta la hora de los siguientes conciertos, no sabes lo que te perderás si no aprovechas todo lo que te puede ofrecer semejante localidad.
Este año han variado sustancialmente el formato al eliminar los conciertos en bares y sustituirlos por escenarios en las plazas del pueblo. Una muy buena idea que debemos agradecérsela a la organización, ya que el año pasado había sido uno de los puntos débiles y que más polémica había generado. Bravo chicos.
La edición de este año es una apuesta claramente internacional, en cuanto a los cabezas de cartel, con la presencia de bandas consagradas y totalmente reconocibles como son: The Vaccines, Kaiser Chiefs, Iceage o Rodrigo Amarante. He tenido la suerte de poder disfrutar de estas bandas en diferentes festivales o salas y creedme si os digo que arrasan. A parte de estos supergrupos, la presencia de artistas nacionales tan importantes como Iván Ferreiro, La Casa Azul, María Arnal i Marcel Bagés, Cristina Rosenvinge o Soledad Vélez harán las delicias de la parroquia y conseguirán que el fin de semana del 20 al 21 de JULIO se convierta en un finde inolvidable.
He aquí unos cuántos motivos por los que asistiré este año de nuevo:

Los londineses The Vaccines, que parece que ya se han recuperado del estrepitoso fracaso que resultó ser su anterior disco English Graffiti, vendrán a presentar a la parroquia gallega pildorazos como este “I can’t quit” incluido en su nuevo trabajo Combat Sports. A Illa temblará de lo lindo con su set, que de buen seguro incluirá melocotonazos incluidos en sus anteriores trabajos, como son: If You Wanna, No Hope, Handsome o I Always Knew (por ejemplo).
En A Coruña fue tan brutal su show y tan increíble la respuesta del público, que le pidieron a su manager que les buscase algún garito abierto (era lunes) para salir de fiesta. La buena gente del difunto pub Milk pueden dar fe de ello, ya que allí estuvieron pinchando temas y hablando con la gente hasta las tantas.
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=mVKtB12pSGQ
Otros que pasaron hace poco por Galicia son los de Leeds, los Kaiser Chiefs.
He de reconocer que nunca fueron santo de mi devoción, pero verlos en directo es un puto espectáculo. Sobre todo su cantante, Ricky Wilson, que es todo un showman.

Temazos como Ruby, I Predict A Riot, Addicted To Drugs o la supermanida Everyday i Love You Less And Less no faltarán en su repertorio. Sí no te gustan no te preocupes, es la típica banda que “de fondo” no molestan y podrás hablar con tus colegas mientras tocan, pero por favor, hacedlo desde la parte de atrás del recinto. Hay gente que paga para escuchar a sus bandas favoritas.
Los Daneses Iceage dejarán a más de uno sin palabras.
Grupo surgido del metal más chillón y cañero y que ha pasado por tantos estilos como discos llevan publicados (rock, garage, noise), han vuelto a girar 270º hasta situarse en el post punk más atmosférico y guitarrero, con su nuevo disco Beyondless (2018), el cual acaricia, casi sin evitarlo, al jazz de la mano de su cantante, el crooner Elias Bender Rønnenfelt.

En mi cabeza aún retumba el recuerdo de aquel Paredes de Coura, cuando los conocí.
Soledad Vélez se ha convertido por derecho propio en toda una emperatriz de la electrónica patria. Una auténtica reina de la bajada (como se conocía a Beth Orton por sus colaboraciones con los Chemical) por la gravedad de su fantabulosa voz.
Escuchar su nuevo trabajo, el primero que nos ofrece en castellano, es adentrarse en una máquina recreativa de los 80’s, es volver a enchufar el Vhs y visionar Tron o las más actuales Dark y Stranger Things.

En Nuevas Épocas, una vez que insertas la moneda, no quieres dejar de jugar (o de bailar). Su voz y sus sintes te agarran por los pies y te hacen bailar y disfrutar, desde ahí, a poquita distancia del suelo, sin subir demasiado. Justo desde donde ella quiere.
Su cambio al castellano, como bien indica el título de su discazo no solamente ha merecido la pena, si no que gracias a ello ha parido uno de los mejores discos de este 2018.
Decía Coppini que corrían “malos tiempos para la lírica”, pues bien, gracias a Soledad, ahora corren “Nuevas épocas para la música”.
Y nos encanta el cambio, oigan.
Punto para la organización por programarla a las 00:00pm.
De María Arnal i Marcel Bagés mejor os leéis la crítica del que fue su concierto en Santiago de Compostela, para que os hagáis una idea de la maravilla de concierto que ofrecen. En A Illa actuarán por partida doble y será con invitación (incluida con la entrada) con aforo limitado, así que mejor estaros bien atentos.

Rodrigo Amarante es un trotamundos musical. Seguramente que muchos lo conocéis casi en exclusiva por el tema principal de la exitosa serie de televisión Narcos.

Pero Rodrigo es un culo musical inquieto y ha formado parte de un buen número de bandas entre las que se encontraba la Orquesta Imperial, una suerte de súper orquesta de verbena de pueblo a la portuguesa (con gusto y clase), a la que pude ver en directo en el Optimus do sudoeste de Zambujeira do Mar, en el 2005, y de la que sin saber que él formaba parte, siempre he guardado un grato recuerdo. Muy buena elección de hora para su actuación. Rebosa estilo y clase por los cuatro costados. Imperdible.
La letra pequeña del festival está llena de bandas nacionales muy interesantes y quizá no tan conocidas como Los Nastys, que darán buena cuenta de su mezcla de power pop, garage punkarra y cervecismo poguero. Bifannah, grupo vigués que lo está petando y que inundará el recinto de psicodelia, luz y sonidos sixties a go go. Los canarios Papaya, La Plata, Maneida, Rayotaser, Yung Beef (que llenará de traperos el recinto), Presumido (los Depeche Mode gallegos) o Alto Volta serán otros de los grupos que tocarán en esta edición y que nadie debería perderse.
De Iván Ferreiro sólo espero que los fanáticos y fanáticas que le siguen a todos los lados dejen de acompañarle de una puta vez cantando ¡al unísono! ¿Alguna vez escucharemos Turnedo sin que los groupies la jodan? No es mucho pedir, ¿verdad?
De Cristina Rosenvinge ¿qué queréis que os diga? Una auténtica estrella.
Aquí os dejamos HORARIOS:
