
De mano del Sr Cosmonauta McKinki nos llegaba en su momento la banda sevillana FISCHER TROPSCH, nombre extraño que hace mención al proceso químico desarrollado en 1925
por los alemanes Franz Fischer y Hans Tropsch, mediante el cual es posible fabricar valiosos
combustibles (gasolina, keroseno, etc.) utilizando como materia prima gases de desecho o
distintos tipos de residuos.
El sabor noventero campaba a sus anchas en la música de los sevillanos. Nos hacía viajar a la época dorada de Dinosaur Jr., Smashing Pumpkins, Placebo o Radiohead, y por nombrar algo más cercano, y con ese libraco que es «Pequeño Circo» de Nando Cruz en la cabeza, los situaría perfectamente en la época heroica, en la explosión del indie en nuestro país en los 90: El Inquilino Comunista, Sexy Sadie, Lagartija Nick, Penelope Trip, Mercromina…
Nuestro Cosmonauta los definía a la perfección: «… su segundo sencillo ”Seagulls“, una auténtica delicia Lo-Fi repleta de atmósferas muy conseguidas, de noise y de melodías vocales muy acertadas que me transportaron enseguida a aquel mal llamado Xixón Sound«
Pues FISCHER TROPSCH vuelven a ser actualidad con la publicación de “Broken Bolt”, primer single adelanto de “Dioxin”, título de lo que será su EP de debut.
Broken Bolt está «inspirada en la música electrónica, se sumerge de lleno en el territorio del noise rock, a través de sonidos fuzz agresivos y estructuras rítmicas frenéticas. “Broken Bolt” describe la crisis psicótica de un individuo que no es capaz de aceptar ni su realidad, ni el mundo que le rodea, siendo arrastrado a un estado de alienación, enajenación y convulsión«
Nuevos caminos sin perder un ápice de su esencia que acompañan de un magnífico clip realizado por Uluç Beykoz, construído utilizando una red de modelos 3D utilizando TouchDesigner. Y como el experimental nombre de la banda, con este video experimentan todavía más utilizando un lenguaje de programación visual basado en nodos, la onda sonora de cada uno de los instrumentos es utilizada como un parámetro que define el movimiento de los protagonistas del video. Y todo esto da lugar a una inesperada y espectacular representación gráfica del estado de alienación, enajenación y convulsión que se refleja en “Broken Bolt”
El resultado??? Dale al PLAY y compruébalo… Otra razón más para seguir al tanto de sus movimientos.