OBLIDIVM, AVENTURAS ESPACIALES

COMPARTE

A propósito de los recopilatorios de ELECTRIC SYNTHICATE, un colectivo de artistas synthwave nacionales que ya os presenté en diversas ocasiones, os presentaba hace algún tiempo a OBLIDIVM.

2023 nos deja grandes y estupendos lanzamientos en lo que se refiere a este sonido: The Last Concorde, Sunesis… temazos de Dead Tesla o Montse Torres… o cómo este «The Fermi Paradox» de Oblidivm que os presentamos en este post (por cierto estamos preparando especial resumen 2023 «synthwaver»)

Detrás de OBLIDIVM está Sergio, artista catalán que comenzaba hace 20 años tocando el teclado en una banda goth-rock instrumental de la cual heredó el nombre; creador de videojuegos y bandas sonoras para ellos y, como él mismo nos cuenta: «uno de los encargos era un juego de naves con una estética muy retro. Se comenzó llamando Galaxy Strikers, pero creo que le cambiaron el nombre infinidad de veces por tema del SEO. En cualquier caso el juego no triunfó, pero el estilo synthwave que me pidieron para la música me hizo profundizar en el género. Y fan como soy de la música de los 80s y 90s, pues lo disfruté mucho y me propuse algún día hacer un proyecto basado en ese estilo musical«

En 2019 publicaba “Inmensity” en el que plasmaba influencias de Jarre, Vangelis, Moroder y, por supuesto, las bandas sonoras de las películas de Hollywood. Muy fan de directores como Williams, Horner, Morricone o Basil Poledouris.

Oblidivm acaba de publicar “The Fermi Paradox”, su segundo LP, que sigue la estela de ese «Inmensity», creando nuevamente «una aventura espacial» y recuperando algo que parecía perdido en el tiempo: el disco conceptual. Así nos lo explica el propio Sergio:

«The Fermi Paradox» se trata de un concepto muy conocido en la astronomía. Fermi fue un científico en los años 50 en el que un día, tomando un café con unos colegas, estaba mirando al cielo y se preguntó “¿Dónde están todos?”. Alegaba que, con los billones de estrellas que hay sólo en la vía láctea, y los otros tantos billones de planetas, debería ser relativamente habitual que otras civilizaciones compartieran el universo con nosotros, sin embargo no tenemos ni la más mínima señal ni prueba de que esto sea así«

Partiendo de ello, nos sumerge en esa aventura espacial, con un sonido muy cinemático, una banda sonora épico-galáctica, en el que «a través de los diferentes tracks del disco repaso algunas de las posibles soluciones de esta paradoja. Por ejemplo, el hecho de que la tierra pueda ser algo único en el Universo y que podríamos estar solos o casi solos, se plantea en el tema “Rare Earth Hypotesis”, otra solución posible es que no sabemos interpretar las señales de esas otras civilizaciones por tener tecnologías muy diferentes a la nuestra. Esto lo interpreto con el tema “Invisible Signal Spectrum”… Qué te parece?

La forma de trabajo de Oblidivm nos lleva al uso de sintetizadores analógicos, acompañados de elementos orquestales, percusión y baterías, aunque con sonidos propios de la caja de ritmos Linn, que «programa de la forma más orgánica posible» Además en este «The Fermi Paradox» cuenta con algunos fraseos de la mezzo-soprano Adey Bell.

Impresionante y trabajado lanzamiento (cuatro años después de su primer Lp) que da buena cuenta de la riqueza sonora en todo este mundo synthwave nacional, un mundo todavía muy underground o «no tan conocido» que debería de tenerse en cuenta en «escaparates festivaleros de cierto renombre«, aunque propuestas como el ONA Electrónica de BCN o el más reciente Super Track de Madrid, son un pequeño gran impulso para que este género comience a salir de los sótanos cibernéticos… OJO que engancha!!!!


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d