OUR FEST… A POR LA TERCERA EDICIÓN!!!

COMPARTE

Foto: Sergio Albert (OUR oficial)

Todavía con resaca del estupendo concierto del día anterior con EMPTY FILES y ALLOVA, cerca de las 12:00 de la mañana, arrancábamos de A Coruña a Ourense para nuestra primera vez en el OUR FEST.

Nuestra primera de las dos ediciones de un festival otoñal que el pasado año nacía por todo lo alto con Primal Scream, Belle & Sebastian y Metronomy en el cartel, ahí es nada…!!!

En esta segunda edición, tras ver sus primeros nombres: Kula Shaker y Suede (puro revival noventero) ya nos llamaban la atención y nos convencimos tras el anuncio de Shame, jóvenes hijos de la Gran Bretaña que nos volaban la cabeza en el Canela Party de Torremolinos… y es que este año, ni en otoño se detiene la temporada festivalera.

Comenzaba la fiesta!!!! La resaca se iba desvaneciendo poco a poco con la comida. Sin apenas descanso, check-in y ducha en el hotel y ya calentábamos motores para un día que se presentaba de lo más intenso.

A las 17:00 nos plantamos en Expourense, un recinto ferial que no tenía pinta de gozar de buen sonido. Recinto dividido en dos (una parte reservada para las foodtrucks) dónde abrían los conciertos las pamplonicas MELENAS, que llegaban con su último «Ahora» y un sonido en el que cambiaban las guitarras de anteriores trabajos por sintes oscuros con los que de la fuerza más «garage» se pasaban a un sonido más kraut (con algún que otro retazo post-punk) que, no voy a negar, me recordó por momentos a sus paisanos de El Columpio Asesino. Tuvieron buen sonido y nos sirvió de entrante perfecto para toma de contacto con el festival en el que nos encontramos multitud de caras conocidas de bandas como Músculo!, Fábrica de Espejos, Carlos Risco, Terror Erótico o Ultracuerpos.

Foto Xavi A.

Tras ellas llegaba el primer plato fuerte de la tarde: KULA SHAKER.

En los 90 lo petaban, su cover de «Hush» (que no es de Deep Purple!!! Es de Joe South, y la interpretaba Billy Joe Royal) era un rompepistas indie al igual que ese «Hey Dude» con el que abrieron el bolo…bolazo diría yo.

El mejor sonido de la tarde/noche, sin duda, con un Crispian Mills que arrasó, literalmente. El Sr. Mills se conserva mejor que muchos asistentes más jóvenes que pululaban por el recinto; acompañado con el impresionante en todos los sentidos, teclista Jay Darlington (que regresaba a la banda) y una no menos impresionante base rítmica, Alonza Bevan y Paul Winterhart, todos ellos miembros originales de la formación.

MAgníficos e hipnóticos visuales acorde a esa mezcla de sonidos pop, rock y psicodelia con un Crispian excelso que no se separaba de su stratocaster, mostrando perfecto estado vocal, además de guitarrazos y arreglos wha marca de la casa…brutal!!!! Creo recordar que cayeron una docena de canciones con una gran presencia de clásicos del «K» como Govinda, Tattva, Grateful When You´re Dead o la propia Hey Dude.

Sin duda, para un servidor, lo mejor del Our Fest 2023.

Mientras esperábamos a los SHAME, ya se veía un recinto bastante lleno (logicamente los Kula Shaker eran reclamo), un público con una edad «muy de los noventa», una media que rondaría los cuarenta y un recinto y unas barras cómodas, sin colas de ningún tipo y unos precios más que asequibles para este tipo de eventos.. Y un público asistente al festival que, creo, buscábamos la esencia del mismo: la música!!!!

Por cierto, entre banda y banda, sesiones Djs con CheriesDj y Clangor Dj mientras visitábamos las barras y las foodtrucks en la otra mitad del recinto.

Pasaban las 20:00h y tocaba el turno de la chavalada inglesa. El factor sorpresa ya lo vivimos en el Canela Party, pero los SHAME lo volvieron a hacer. Aplastantes e intensos, con un frontman (Charlie Steen) que imponía y la liaba entre el público; las acrobacias del bajista y un sonido que las críticas se empeñan en etiquetar como post-punk pero que yo lo veo más punk que otra cosa. Sonaban Six Pack, Alibis, Fingers Of Steel (de su último «Food For Worms») aunque dando buena cuenta de ese brutal e intenso «Drunk Tank Pink (2021)«. A pesar de ciertos problemas técnicos en el desarrollo del concierto, fueron, sin duda, otro de los triunfadores de la noche.

Y turno para BAXTER DURY. Reconozco que para mí, era lo que menos interés despertaba del cartel. El hijo de Ian Dury, fichaje de la respetadísima escudería Rough Trade Records, la lío a base de bien en el escenario. Elegante, histriónico, carismático. Un estilo muy particular, mezcla de hip hop, spoken word, pop, electrónica… Un rollo crooner moderno desquiciado que no me disgustó, aunque tampoco me entusiasmó. Entretenido… y, dicho sea, de lo que mejor sonó de la noche.

Y turno para el plato fuerte de la noche: SUEDE.

No me considero superfan de los ingleses, pero reconozco que fue y es una banda ya clásica en cuanto a toda explosión indie de los 90. Aluciné en su día con ese debut homónimo (con joyas como Animal Nitrate o So Young) con el que se ganaban las alabanzas del mismísimo Bowie; seguidos de «Dog Man Star» y «Coming Up»…vaya tres discarrales entre 1993 y 1996, esa mezcla de glam 70´s con pop ochentero los encumbraba para público y crítica… Maravillosos 90!!! …Y que en estos últimos años siguen manteniendo el nivel con unos discos más que recomendables, ejemplo su último «Autofiction (2022)»

Estaba claro quienes eran los cabezas de cartel de este OUR FEST 2023.

Con un poco de retraso y sin gozar del mejor sonido de la noche, los fans «loquearon». Un Brett Anderson que vive su segunda juventud con casi sesenta «castañas»…Ccómo se conserva el tío!!! Dándolo todo, interactuando y mezclándose entre el público; amparado con p***s hits como los antes citados y sumando maravillas como She´s in Fashion, So Young, Beautiful Ones, Trash, She, Metal Mickey…qué decir!!!!! El público en el bolsillo.

De hecho todas (o casi todas) las crónicas del día siguiente los daban como triunfadores y triunfaron, sin duda, pero a mí me dejaron un poco frío. Ya comenté que su sonido no fue lo mejor de la noche y Brett Anderson tampoco lo noté muy fino a la voz.

Foto: Sergio Albert (OUR oficial)

Sin ánimo de comparar, si no más bien de hacer balance general, me quedo con los bolos de Kula Shaker y Shame como lo mejor de este OUR FEST 2023

Cerraban GRANDE AMORE, otra de sangre joven y techno-electro punk, omnipresentes durante todo este año en todo festival, fiesta, romería y evento a lo largo y ancho de tierras galegas, banda con la que nos despedíamos del recinto. Buses lanzadera gratuitos, y cómo dije antes, sin colas ni esperas «desesperantes» que nos dejaban en la puerta de nuestro hotel dejando la fiesta por las calles de Ourense para otra ocasión.

Con una asistencia, según la organización, de unas 4.000 personas, el objetivo creo que estaba cumplido y creo que el OUR FEST tendrá recorrido: sabe cuál es su público objetivo y sabe que es lo que le gusta. Alejado de masificaciones y postureos innecesarios, unos precios asequibles, buen ambiente y comodidad, calidad en el cartel…pues, insisto, le auguro continuidad para un panorama festivalero otoñal que presenta un mayor atractivo a todo esos carteles «clonados» de la temporada estival… Esperamos repetir!!! BRAVO!!!


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d