NOROESTE E.G 2018. REIVINDICACIÓN Y… RECONCILIACIÓN

NOROESTE E.G 2018. REIVINDICACIÓN Y… RECONCILIACIÓN

COMPARTE


Hace días os presentamos el avance de una nueva edición del coruñés NOROESTE ESTRELLA GALICIA.
Esta edición reivindica 100% el papel de la mujer en la industria musical (y cultural). Más del 60% del cartel es femenino y eso mola.
Hace unos meses llegaba un primer avance en el que encontrábamos nombres como Cristina Rosenvinge, Ana Curra, Plan B, Mordem, Wondermind…y tras un par de anuncios más, el concello presenta el cartel al completo (a algunos grupos políticos ya les urgía jajajajaja)
Y qué nos encontramos?? Pues de todo y para todos…o no???
Se repiten esas sesiones vermú, además de aumentar esa llamada Selección Noroeste (de pago). Por supuesto, los macroconciertos en la playa de Riazor, y cerrando el domingo con un elenco por todo lo alto dentro de ese denominado Mercado da Colleita.
Un total de 6 días con música en todos los rincones del centro de la ciudad.
Diseccionamos el cartel:
1-Los grupos “grandes”, esos que van a estar presentes en la playa de Riazor, esos que son objetivo nº1 de las críticas, esos por los que hacemos apuestas durante los meses previos al NOROESTE…Pues finalmente los elegidos son: VIVA SUECIA, BELLE & SEBASTIAN, THE PRETENDERS y TEMPLES.
Qué os parece? Bravo por THE PRETENDERS. Y lo digo porque es una banda mítica con una incombustible Chrissie Hynde al frente y que callará muchas bocas a los sectores más críticos con el nuevo formato del festival. Una banda que gustará a todo tipo de coruñeses (con muchas diferencias políticas…). Una banda que quizás tenía que haber aterrizado el primer año de esta nueva era NOROESTE (hace ya casi 4 años), hubiera callado muchas bocas (o no). Indiscutibles y autores de hits que TODOS conocen (hits obligados en cualquier pinchada BBC-BodasBautizosComuniones que se precie, o no?). Aunque ya han caído muchas críticas por lo elevado de su caché… Don´t get me wrong (jajajaaja)

https://www.youtube.com/watch?v=mWxAcdwwrH8
En su momento aposté por Vetusta Morla (otros que callarían muchas bocas, y más después de haber arrasado en su paso por la ciudad), pero, como comentaba un buen amigo y espontáneo colaborador de esta página, nos traen a la marca blanca de Vetusta y Supersubmarina: VIVA SUECIA. Una banda que lo está petando en el circuito indie y al que no hay que restarle todo el trabajo que tienen detrás. Por cierto, con paso accidental por la ciudad hace ya algún tiempo.
De BELLE & SEBASTIAN nada que decir, tan sólo que no son santo de mi devoción y que mi entusiasmo es nulo; y junto a ellos la neo psicodelia (psico-pop diría yo) de los TEMPLES, uno de los muchos hypes que llegan desde la Gran Bretaña, pero que con su Volcano del pasado año recolectaron unas críticas que no veas… No es la primera vez que pasan por Galicia. A ver lo que nos depara su directo.


2- Presencia de muchas bandas queridas en esta web: Wondermind, Nortones, Nave Nodriza, Andhrea & The Black Cats, Hexany, Birds & Cables, La Plata, Marem Ladson o Mounqup. Bandas de las que os hemos hablado en más de una ocasión y que por supuesto RECOMENDAMOS nuevamente.

3- Esa presencia femenina es arrolladora y de todos los estilos y colores: desde la locura electro de Group A o Glitchgirl a la fragilidad de Mordem o el rock arrollador de Aurora & The Betrayers, Carla Green o Honeymoon Disease; auténticas figuras como Ana Curra o C. Rosenvinge, nuevas bandas como Melenas, RayoInsisto: una auténtica selección de estilos


4- En esa letra mediana del cartel nos encontramos con un trío de bandas muy en boga. Estilos muy diferentes pero que están de absoluta actualidad, de hecho están presentes en (casi) todos los festivales peninsulares, hablamos de: Morgan, La Plata o Angel Stanich.
MORGAN es una de las bandas más prometedoras de la actual escena, y NO! Nada de indie. En su música se une soul, rock, pop, blues… Musicazos , veteranos y curtidos, que unidos a la voz de Nina dan un resultado espectacular. Me mojo: de lo mejor de este NOROESTE.


Otros que lo están petando en otro tipo de escena son los valencianos LA PLATA. Rezuman 80 por los cuatro costados, melodías poperas, sintes envolventes y rabia punk contenida (Cosmonauta McKinki dixit). Tuvimos ocasión de verlos en el pasado Esmorga sarriano y sin duda seguirán dando que hablar.


Y Angel Stanich. Otro que lo peta…y sinceramente no lo entiendo (aunque sí lo hace nuestro colaborador Cosmonauta McKinki). Lo siento pero no comulgo con su rollo. No me dice nada. Y no entiendo la devoción de muchos por este personaje que está hasta en la sopa.
Los tres estarán presentes esa jornada final de domingo en el Paseo de Los Puentes.

Destacando también en esa jornada la gran apuesta por las políticas inclusivas y de acción social.
5- Por supuesto los sonidos más sucios, bestias y rastreros estarán presentes en ese Campo da Leña (haciendo honor al nombre).
Punk, garage, stoner, metal, hardcore, locura, desparrame y magia negra con bandas como Za! (una experiencia que os recomiendo sí o sí), Honeymoon Disease, Kabbalah, Oh!Mega, Playa Desmayo o esa barbarie que son Cápsula, BRUTALES!!


6- Y por supuesto mención especial a esa Selección Noroeste que nos trae a Neneh Cherry. Una artista polifacética, esponja de estilos, activista, Dj… Un auténtico lujo en un escenario de lujo como es el Teatro Colón. Otra de mis RECOMENDACIONES.


7- Y no me podía olvidar de esas bandas ganadoras del concurso organizado por la emisora CUAC FM: ELMAN, TUNDURU, THE SOUL BREAKERS y LOLA.
Una selección variada de soul, high energy, pop, rock alternativo, funk… Con mención especial (sin desmerecer a nadie) a otros queridos en esta web como son Tunduru. Auténticas máquinas de matar con ese sonido high energy con mucha influencia stooge y escuela escandinava de gente como Nicke Royale, y por supuesto, sin olvidarse del metal más clásico de los Sabbath o AC/DC.


8- Y hay más mucho más: Indestructibles y guerreras como Tulsa , Maika Makovski, Nuria Graham, la cercanía y buenrrollismo de Me & The Bees, la experimentación de Dorian Wood o Mueran Humanos, unos conocidos en solofolar: Arnal i Bagés, la electrónica terapeútica de James Holden, y mucha música autóctona: Trilitrate, Mad Martin Trio, Escuchando Elefantes, The Big Lis Gumbo Band, Voodoo, Las Antonias, Astrogirl, FAB… mucha música de autor, y apuesta por la música tradicional, el mestizaje y cruce de culturas… un cartel interminable en el que es imposible acudir a todo.


Un cartel que puede satisfacer a las dos coruñas, queriendo acallar muchas voces críticas. Pero nunca lloverá al gusto de todos…
Un cartel en el que tendrás que diseñar tu ruta sonora y en el que os invito sobretodo a DESCUBRIR, dejarse de prejuicios y disfrutar de este escaparate musical en un entorno urbano privilegiado como es A CORUÑA.
Y sobretodo pedir desde SOLOFOLAR el apoyo a la escena local.
El NOROESTE es una manera diferente de descubrir, disfrutar y conocer la ciudad con una BSO para todos los gustos.
Aquí os dejo un RESUMEN de lo que van a ser 6 días sin descanso:


COMPARTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *